El Volcán de Teneguía, de la isla de La Palma, forma parte del Monumento Natural de los Volcanes de Teneguía, en el municipio de Fuencaliente. La llamada Ruta de los Volcanes discurre por este Parque, atravesando varios municipios, siendo el Volcán de Teneguía el más joven de todos.
Durante el año 1971 el volcán Cumbre Vieja fue el escenario de la última erupción volcánica de España, originando el volcán que luego tomó el nombre del cercano Roque Teneguía.
El Roque Teneguía, con 400 metros de altitud, tiene numerosos petroglifos aborígenes, todos de gran importancia. Destacan sus formas de espirales y laberintos serpentiformes, en lo que se cree es una alusión a las aguas de la vecina Fuente Santa.
Como producto de la erupción se destruyó una playa y campos de cultivos de vid, pero surgió una nueva playa con las coladas vertidas y varias hectáreas se agregaron a la superficie de La Palma.
[media id=1067]
Por lo singular y espectacular de sus manifestaciones volcánicas este Monumento Natural , con sus 857 hectáreas de extensión, reviste un especial interés científico para el estudio de la vulcanología. Toda la zona posee alto valor botánico porque alberga especies de tipo endémico. En la zona más meridional se hallan las Salinas de Fuencaliente, un área de refugio de las aves limícolas y migratorias. Todas estas razones le han valido para ser declarado Área de Sensibilidad Ecológica.
Este artículo ha sido compartido 32 veces. Hemos dedicado muchas horas para recopilar esta información. Si te ha gustado, compártelo, por favor: