Cuba cuenta con una aceptable infraestructura de transporte conformada por carreteras asfaltadas que permiten las conexiones entre diversos puntos del país. Para los turistas es recomendable el optar por medios de transporte terrestre que se paguen en dólares, ya que los que se pagan en moneda nacional suelen ser de una calidad insuficiente.
Dentro de los principales medios de transporte terrestre en Cuba tenemos:
El Ómnibus. Transporte terrestre más utilizado en Cuba y que cuenta con varias líneas que conectan las principales ciudades del país. La más recomendable es la Vía Azul (ubicada en la calle 26 de Nuevo Vedado en La Habana) ya que une los destinos turísticos más importantes con La Habana. La comodidad es aceptable, los horarios exactos y el precio tiene una media de 8 euros.
Otra empresa recomendada es Astros. Esta línea se especializa en buses interprovinciales y brinda servicios tanto a ciudadanos como extranjeros. Es más barata que Vía Azul, pero suele tener deficiencias en el cumplimiento de horarios.
En coche. En Cuba encontraremos diversas empresas de alquiler de coches, el precio medio es de 30 euros por día (teniendo que pagar aparte el coste del combustible, que es un euro por litro de gasolina y 70 centavos de euros por litro de diésel). Dentro de las empresas recomendadas tenemos a Havanautos, Veracuba y Cubacar; estas agencias cuentan con puntos de alquiler en los principales aeropuertos y hoteles del país, por lo que no será difícil encontarlos.
En coche podemos llegar a todos los destinos turísticos de la isla, salvo a Cayo Largo del Sur, los Jardines de la Reina y Cayo Levisa dado que éstos no cuentan con acceso por carreteras. Además, para recorrer Cuba en coche debemos tener en cuenta que nos encontraremos con muchas carreteras rurales donde no hay iluminación y señalización que nos guíe.
El Ferrocarril. Es uno de los medios de transporte terrestre menos usados en Cuba y menos recomendado a los turistas. Las vías férreas cubanas no son modernas y no cumplen con las reglamentaciones de seguridad y distribución a las que están acostumbrados turistas de Norteamérica y Europa.
A pesar de sus deficiencias, si hay visitantes que utilizan este medio de transporte, sobre todo para los recorridos largos como el trayecto La Habana-Santiago de Cuba, que podremos realizar por 40 euros. Los trenes de Cuba son sobre todo útiles para los amantes del turismo de aventura y para aquellos que no tienen problemas en realizar el trayecto sin comodidades, dado que, estos trenes no cuentan con coches cama ni restaurantes.
Este artículo ha sido compartido 23 veces. Hemos dedicado muchas horas para recopilar esta información. Si te ha gustado, compártelo, por favor: