En Bélgica no se realizan vuelos nacionales con lo cual el transporte terrestre es muy completo. Bélgica dispone de una amplia red de ferrocarriles. Muchas de sus líneas tienen una frecuencia de una hora y en aquellos trayectos con más afluencia esta frecuencia es incluso mayor. Las estaciones más importantes son; Bruxelles –Nord, que abarca sobre todo el tráfico interior; Bruxelles-Central, al estar cerca de Grand-Place es la más elegida por los turistas para visitar el centro de la Bruselas y por último la más internacional de las tres Bruxelles-Mide con líneas Thalys, Eurostar y TGV. Tienes a tu disposición billetes de preferente y clase turista. Existen descuentos para niños, jóvenes y jubilados.
Del mismo modo que ocurre con los trenes, Bélgica tiene un buen servicio de autobuses regionales, aunque se utilizan más en aquellas ciudades que no tienen comunicación férrea. Puedes adquirir los billetes en http://www.delijn.be/
Si optas por moverte por carretera, te recordamos que en Bélgica, al igual que en casi todo el mundo, se conduce por la derecha. La mayoría de las ciudades, a excepción de Ardenas, están conectadas por autovías sin peaje. El uso del cinturón de seguridad es obligatorio para todos los pasajeros y el límite de velocidad es de 120km/h para autopistas y carreteras de doble carril, de 90km/h en carreteras de un solo carril y de 50km/h en las zonas urbanas. Se permirte conducir con el carnet del país de origen del turista. A aquellos ciudadanos de la UE que decidan viajar a este país en su propio vehículo les recordamos que deben obtener la Carta Verde de Seguro, con ella se aseguran que la cobertura en Bélgica será la misma que la contratada en su país. Si eres un poco más aventurero, no descartes moverte en bicicleta.
Este artículo ha sido compartido 40 veces. Hemos dedicado muchas horas para recopilar esta información. Si te ha gustado, compártelo, por favor: