Las termas y balnearios de Ourense tienen 5 millones de litros de agua que manan diariamente en más de 70 surgentes. Son un verdadero referente del turismo termal del mundo. Se hallan en un incomparable entorno y con un patrimonio histórico-artístico de gran valor.

Este inmenso mar subterráneo que aflora en decenas de fuentes, propició que en 2007 la ciudad fuera declarada Capital Termal de Galicia. Conforman un lugar especial para el relax, el disfrute y la salud. Ourense es uno de los mayores reservorios de aguas termales, por minuto manan 300 litros cuando la media habitual en otros sitios es de 2 o 3 litros.

La ruta de las termas arranca en el centro de la ciudad y recorre unos 14 kilómetros partiendo de Las Burgas, desde tiempos romanos, en el siglo I A.C., en el corazón del centro histórico de la ciudad.

Por la margen izquierda del Miño la primera parada será en los Baños de la Chavasqueira, un mirador al río con piscinas al aire libre de acceso libre y sin horario para el baño durante todo el año, junto a un balneario privado de estilo zen.

[media id=1070]

Fuente del Tinteiro es la siguiente parada, con aguas para enfermedades y problemas de la piel. Tres kilómetros más adelante hallamos las piscinas de Muiño das Veigas que dan paso a la Estación Termal de Outariz, con aguas especialmente recomendadas para reuma y artritis. Siete piscinas al aire libre en unas instalaciones privadas de gran calidad. A su lado las piscinas públicas gratuitas de Outariz 1 y 2.

Todo el excelente recorrido puede hacerse en el Tren de las Termas, con billete de 2€ o si nos apetece caminar, el paisaje que acompaña las termas y al río es de gran belleza.

Este artículo ha sido compartido 28 veces. Hemos dedicado muchas horas para recopilar esta información. Si te ha gustado, compártelo, por favor: