El Teatro Colón, perteneciente a la ciudad de Buenos Aires, está considerado uno de los mejores del mundo gracias a su acústica de referencia mundial. Sobre proyecto inicial de Francesco Tamburini, continuado por Vittorio Meano y Jules Dormal, fue inaugurado en 1908 con la ópera Aída, de Verdi, interpretada por la Gran Compañía Lírica Italiana.
Amado por personajes de la talla de Richard Strauss, Toscanini, Caruso, Gigli, María Callas, Pavarotti, Nijinski, la Pavlova, Maia Plissetskaia, Daniel Barenboin, Julio Bocca, Plácido Domingo y Montserrat Caballé, que actuaron en él.
Edificio de estilo ecléctico, declarado Monumento Histórico Nacional. Situado en el centro de Buenos Aires, entre las calles Cerrito, Viamonte, Libertad y Tucumán, ocupa 58.000 metros cuadrados, remplazando al antiguo edificio de 1857 que estaba en Plaza de Mayo. Su entrada principal por la calle Libertad, tiene un hall ricamente decorado, coronado por una cúpula vidriada.
Autor de la imagen: Monica Martinez (Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires)
La Sala Principal, con aforo de 2.478 butacas y 500 personas de pie, sigue las normas del teatro clásico francés e italiano. Con forma de herradura y 28 metros de altura con palcos hasta el tercer piso. Cubierta por una importante cúpula pintada por el argentino Raúl Soldi. Una impresionante araña central de bronce ilumina el espacio con sus 600 bombillas.
[media id=1080]
Su escenario tiene 35 metros de caja y 48 metros de altura y un sistema de disco giratorio de 20 metros de diámetro que permite cambiar los decorados rápidamente. El foso de la orquesta, apto para 120 músicos tiene una de las mejores acústicas del mundo. Las producciones de los espectáculos que presenta se realizan íntegramente en talleres propios situados en los subsuelos del teatro.
Autor de la imagen: Monica Martinez (Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires)
El teatro desarrolla la docencia a través del Instituto Superior de Arte Argentino, que forma artistas en danza, canto, dirección y música. También alberga un Museo que contiene más de 160.000 trajes, pelucas y zapatos realizados en sus talleres, además de libretos, partituras y demás elementos para las representaciones.
De lunes a viernes, a las 11 y las 15 horas o los sábados a las 9, 10, 11 y 12 horas realizan visitas guiadas que incluyen el Museo, la Sala, el Salón Dorado, el Blanco, la Galería de Bustos y el Foyer. Duran unos 50 minutos, la entrada es por la calle Viamonte y el precio es de $5 (aproximadamente 1€).
Autor de la imagen: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Este artículo ha sido compartido 26 veces. Hemos dedicado muchas horas para recopilar esta información. Si te ha gustado, compártelo, por favor: