La Semana Santa es una de las fiestas más importantes del municipio español de Cuenca. La Semana Santa en Cuenca es una celebración de Interés Turístico Internacional que atrae a miles de fieles en el mundo por su impresiona belleza y misticismo que se originó a inicios del siglo XVII cuando trinitarios y agustinos dieron vida a lo que serían las primeras cofradías de la Semana Santa en Cuenca.

Estructuras barrocas, arquitecturas modernas, ambientaciones medievales y representaciones artísticas, se mezclan en Cuenca y dan un espíritu tradicional y moderno a la Semana Santa que inicia el Domingo de Ramos para culminar el Domingo de Pascua.

Actualmente, la Semana Santa en Cuenca cuenta con participación de treinta y dos cofradías, teniendo como procesión central a la Procesión del Calvario, la misma que se da en la madrugada del viernes santo.

La Semana Santa en Cuenca inicia con el Domingo de Ramos, procesión donde entre ramas de olivo y palmas, se acompaña el paso de Nuestra Señora de la Esperanza; y continúa con la Procesión de la Vera Cruz del día Lunes; la Procesión del Perdón del Martes; la Procesión del Silencia el miércoles; y, tiene como eventos centrales a la procesión de La Paz y la Caridad del Jueves Santo; las procesiones del Camino del Calvario, en el Calvario, y el Santo Entierro, del Viernes Santo. Finalmente, la Semana Santa en Cuenca cierra con la procesión de El Resucitado del Domingo de resurrección.

La Semana Santa en Cuenca coincide con la Semana de Música Religiosa, espacio donde coros y orquesta de reconocimiento internacional, se reúnen para interpretar las clásicas composiciones de la música sacra.

Este artículo ha sido compartido 38 veces. Hemos dedicado muchas horas para recopilar esta información. Si te ha gustado, compártelo, por favor: