Las Salinas de Janubio se hallan en el municipio de Yaiza, de Lanzarote. Podemos acceder por la carretera que va hasta El Golfo. Surgen con las erupciones de 1730-1736 al desaparecer el que fuera el mejor puerto natural de la isla y formase la barrera arenosa que cierra la laguna costera creando la Caleta de Janubio.
Se trata de un conjunto de salinas escalonadas, de 168,6 hectáreas, que inicia sus actividades en 1895. Donde el agua marina es elevada por motores (antiguamente eran molinos) hasta las terrazas superiores, para ir decantando la sal por evaporación. Produce sal natural, sin aditivos, que se utiliza para gastronomía y salazones, mantenimiento de piscinas, como sales de baño y curativas. En Lanzarote, realizan con ella las alfombras del Corpus. La zafra se realiza entre abril y octubre.
Sus valores patrimoniales, arquitectónicos, culturales, etnográficos, paisajísticos y medioambientales de la salina le han valido reconocimientos como Sitio de Interés Científico (por Canarias) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) por la Unión Europea, por ser sitio de refugio, nidificación y puesta de aves acuáticas migratorias.
Es un paisaje donde los colores y el sosiego son los protagonistas, donde los atardeceres junto con la observación de las aves regalan fotografías de gran valor.
Este artículo ha sido compartido 36 veces. Hemos dedicado muchas horas para recopilar esta información. Si te ha gustado, compártelo, por favor: