Las ruinas de Santo Domingo se encuentran en pleno centro de la ciudad de Pontevedra y albergan la Sección de Arqueología del Museo Provincial. Están declaradas Monumento Histórico-Artístico y son consideradas el máximo exponente del gótico gallego.
Estas ruinas se corresponden con los restos de un templo que construyeron los dominicos a su llegada a la ciudad, en el siglo XIII. Actualmente se conservan los restos de la cabecera de la iglesia (del siglo XIV), que originalmente tenía cinco capillas absidiales, y la fachada de la Sala Capitular del siglo XV, con una pequeña portada y un rosetón. El resto del templo fue derribado a fines del siglo XIX, afortunadamente fueron rescatados a inicios del siglo XX las estructuras en pie para rehabilitarlas como una de las sedes del Museo Provincial de Pontevedra.
El Museo expone aquí una colección de ronseles romanos, capiteles visigóticos, escudos y sepulcros de la Edad Media, entre los que destaca el de Paio y Sueiro Gómez de Soutomaior, un importante caballero.
Las capillas de la iglesia fueron lugar de enterramiento de personajes como Tristán de Montenegro y el noble Pedro Álvarez de Soutomaior, más conocido como Pedro Madruga.
El horario es de martes a sábado, de 10 a 21 horas y domingos y festivos de 11 a 14 horas. Hay que solicitar visita en el Museo de Pontevedra. La entrada es gratuita.
Este artículo ha sido compartido 27 veces. Hemos dedicado muchas horas para recopilar esta información. Si te ha gustado, compártelo, por favor: