La Romería de El Rocío se hace en honor a la Virgen de El Rocío, La Blanca Paloma, tal como la llaman sus seguidores. Se trata de una peregrinación hasta la aldea de El Rocío, a 17 kilómetros de Almonte, en la provincia de Huelva.
Se celebra el domingo de Pentecostés, 50 días después del domingo de Pascua, este año 2010 será el 23 de mayo. Pero una semana antes parten desde sus centros más de 100 hermandades rocieras. Llegan desde toda España y el mundo más de un millón de romeros, lo que hace de esta manifestación de fervor popular, una de las peregrinaciones religiosas mayores del mundo.
Atraviesan el Parque de Doñana y, por seis días los caballos, los carruajes entoldados, los trajes típicos andaluces, las comidas en el campo, la música y la alegría lo inundan todo. Se camina por el día y se acampa con baile y alegría por las noches.
Se dice que “El Rocío es el camino” y así será, pero también hay otros días grandes. Una vez llegadas las hermandades a la aldea de El Rocío, el sábado, en la Presentación se reúnen y festejan hasta el anochecer. En la mañana del domingo, luego de la misa celebrada por el obispo de Huelva, se reza el Rosario y por la noche se va en procesión hasta la ermita, momento en que los jóvenes realizan el “salto a la reja” y sacan a la Virgen de su altar para procesionar. Después la despedida hasta el siguiente año.
Fe, devoción y diversión se unen y conmueven a todos los concurrentes. Se dice que quien hace el camino, repite. “¡Que viva la Blanca Paloma!”
Este artículo ha sido compartido 36 veces. Hemos dedicado muchas horas para recopilar esta información. Si te ha gustado, compártelo, por favor: