España se caracteriza por ser un país costero. Sus 8.000 kilómetros de costa albergan infinidad de puertos deportivos. La mayor concentración de puertos deportivos se encuentra en el mar Mediterráneo. La Bandera Azul los distingue por su limpieza e instalaciones. Casi todos tienen su origen en los antiguos pueblecitos pesqueros que han crecido y hoy presentan otro aspecto.

Puerto de Palma de Mallorca

Como la navegación deportiva no acaba en el barco, los puertos ofrecen a los marineros modernas y completas instalaciones. No solamente tendremos asegurados los servicios básicos, también hallaremos tiendas de todo tipo, restaurantes, centros comerciales y todo lo que imaginemos.

Puerto de Gijon, Asturias

Sólo por nombrar algunos de los más importantes diremos que al Norte destacan los puertos de Vigo, Bayona, Gijón o Santander. Sobre el Mediterráneo, el Puerto Olímpico de la ciudad de Barcelona, el Port América’s Cup de Valencia o el de Palma de Mallorca en las islas Baleares.

Port-America's-Cup, Valencia

Los puertos españoles son escenario de multitud de regatas de importancia internacional. Como la Copa América en Valencia en 2007, o la Vuelta al Mundo desde Alicante en 2008-2009.

[media id=801]

Podemos iniciarnos en la navegación en cualquiera de las escuelas de vela que abundan en los clubes náuticos. En temporada de vacaciones cabe la posibilidad de realizar cursos en régimen de internado en muchas de ellas. Existen muchas facilidades.

Este artículo ha sido compartido 18 veces. Hemos dedicado muchas horas para recopilar esta información. Si te ha gustado, compártelo, por favor: