La Plaza San Martín es de las más antiguas y bonitas que tiene Buenos Aires. Se encuentra en el Barrio de El Retiro. En ella podremos encontrar el nacimiento de la calle peatonal Florida y una serie de edificios insignes de la ciudad.


Autor de la imagen: Nascigl

Brinda un hermoso paseo que podemos realizar en dos horas y del que podemos obtener una buena colección de fotografías. Tiene una barranca desde la que tendremos vista al Puerto de Buenos Aires y una zona llana poblada de grandes árboles que dan sombra a los senderos poblados de bancos donde se pueden ver a los porteños descansando o haciendo su almuerzo en mitad de su jornada de trabajo. Aquí fue el paisajista Carlos Thays quien se ocupó del diseño y plantó especies regionales entre las que veremos muchas esculturas.

La plaza está presidida por una estatua del General San Martín, quien formara aquí su Ejército de Granaderos a Caballo con el que liberara América. Fue asentamiento de la única Plaza de Toros que funcionaba en la ciudad, en 1801.

Tras la Guerra por las Islas Malvinas de 1982 se erigió en la zona de la Avenida Libertador, el Monumento a los Caídos en Malvinas, con los nombres de los casi 700 soldados grabados en placas de mármol negro. Enfrentada, la Plaza Fuerza Aérea Argentina, con la Torre de los Ingleses, actualmente Torre Monumental, pequeña réplica del Big Ben obsequio del Reino Unido.

Rodeando la plaza, las mansiones de familias importantes del país. El Palacio San Martín, que fuera residencia de la familia Anchorena, hoy es sede del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Enfrente puede verse el Palacio Paz, Sede del Círculo Militar que alberga el Museo de Armas de la Nación, antigua residencia de José C. Paz. A pocos pasos de allí, la residencia de la familia Haedo, hoy Administración de Parques Nacionales.

Al otro lado de la plaza hallamos el Edificio Kavanagh, primera torre porteña de viviendas, que en 1935 fuera el edificio más alto del mundo hecho en concreto. A su lado el Marriot Plaza Hotel, el más lujoso y tradicional alojamiento de Buenos Aires, desde 1909.

Llegar no es complicado porque en la esquina de la Avenida Libertador existe un nudo de transportes que reúne ferrocarriles, decenas de líneas de autobuses y el metro.


Autor de la imagen: Banfield

Este artículo ha sido compartido 28 veces. Hemos dedicado muchas horas para recopilar esta información. Si te ha gustado, compártelo, por favor: