El Barrio de San Telmo, al sur de la ciudad, es uno de los más antiguos de Buenos Aires. Reconocido por su espíritu bohemio, guardián de tradiciones porteñas y cuna del tango. Limita con otros barrios tradicionales como La Boca o Barracas.
También conocido como barrio de los negros, del candombe y el tambor, en alusión a los esclavos que fueron sus primeros pobladores. Luego ocupado por familias tradicionales, actualmente esas casas han sido recicladas como anticuarios y talleres de artistas, conformando un maravilloso paseo de arte.
La calle Defensa, eje histórico de San Telmo, es considerada la más antigua de Buenos Aires. En ella, “El Viejo Almacén”, la emblemática tanguería porteña. Nos conduce, también, hasta el pulmón de la zona, el Parque Lezama, lugar de actividades culturales permanentes.
Alberga muchos museos, como el Museo Histórico Nacional, y edificios monumentales, como el de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires o la Secretaría de Agricultura y Ganadería de la Nación.
Desde la Plaza Dorrego, centro del casco antiguo de Buenos Aires, parten las calles Humberto Primo, Carlos Calvo, Bolívar, Defensa. Cubiertas de adoquines, con sus aceras angostas y sus casas bajas con patios poblados de glicinas y jazmineros a escasos metros del centro.
La feria de antigüedades de la Plaza Dorrego es una cita a la que no podemos faltar. Este rastro, organizado por el Museo de la Ciudad, reúne más de 200 anticuarios y artistas, con espectáculos callejeros de tango, entre las 10 y las 17 horas del domingo. Aprovecha el paseo para llegar hasta cualquiera de los cafés notables y coger fuerzas en uno de estos sitios históricos que aún funcionan en el barrio.
Este artículo ha sido compartido 23 veces. Hemos dedicado muchas horas para recopilar esta información. Si te ha gustado, compártelo, por favor: