El corazón de Santiago de Compostela es la Plaza del Obradoiro. El lugar donde a diario llegan cientos de peregrinos, buscando el final de su camino. Justo en el centro de la Plaza se halla el kilómetro 0 de todos los caminos que llevan a Santiago. Todo el conjunto histórico está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Sin dudas la Plaza más significativa de la ciudad, que debe su nombre a que durante la construcción de la Catedral era en ella donde se encontraban los talleres de obra de los canteros que trabajaban en la fachada.

Asomarse a esta Plaza es como asomarse a mil años de historia de la arquitectura de la ciudad de Santiago. Por el lado este vemos la magnífica fachada del Obradoiro, principal entrada de la Catedral de Santiago, la que todos buscan durante cientos de kilómetros de camino. A su derecha el Museo Catedralicio y a la izquierda el Palacio de Gelmírez, joya del románico civil de los siglos XII-XIII.

El oeste de la Plaza nos presenta el impresionante edificio neoclásico del Palacio Rajoy, de mediados del siglo XVIII, lugar donde funciona el Ayuntamiento y la Presidencia de la Junta de Galicia.

Por el lado norte, la fachada plateresca del antiguo Hospital Real para peregrinos, de principios del siglo XVI, actual Hostal de los Reyes Católicos, lujoso hotel de la Red de Paradores Nacionales.

Finalmente, cierra el lado sur de la Plaza del Obradoiro, el Colegio de San Jerónimo, de principios del siglo XVI, que fue hospital de peregrinos y es la actual sede del rectorado de la Universidad de Santiago de Compostela.

Este artículo ha sido compartido 32 veces. Hemos dedicado muchas horas para recopilar esta información. Si te ha gustado, compártelo, por favor: