El Parque Rosalía de Castro está situado por fuera de la muralla de la ciudad, no muy lejos del centro, entre las puertas de Santiago y Obispo Aguirre. Fue creado en 1925 con el nombre de Alfonso XII y posteriormente fue cambiado a Rosalía de Castro para homenajear a la gran poetisa gallega.
Ocupa una extensión de 23 hectáreas en donde podemos diferenciar tres zonas diferentes. La más bella es la zona central, con su gran fuente rodeada por una rosaleda. Aquí hallaremos áreas con árboles de sombra y especies atractivas como los abetos.
Hay un centro ornitológico y un espacio con especies singulares. Muy llamativo es el estanque con aves acuáticas. También se encuentran varias pajareras cerradas con un típico palomar que guarda una maqueta de la geografía física española.
Varios monumentos y fuentes adornan el parque a lo largo de sus paseos que albergan también un espacio de juegos para los pequeños.
En la zona oeste podremos hallar un mirador sobre el río Miño y una pérgola. Este es uno de los mejores sitios para contemplar la ciudad y uno de sus principales atractivos.
Este es el lugar de encuentro de los lucenses, especialmente en verano y en fiestas, cuando se suceden conciertos y manifestaciones culturales variadas en los jardines. El parque se continúa hacia el monte a través del paseo Villa de Foz.
Este artículo ha sido compartido 46 veces. Hemos dedicado muchas horas para recopilar esta información. Si te ha gustado, compártelo, por favor: