El Parque Nacional de Doñana se encuentra casi en su totalidad en la provincia de Huelva, al sudeste, entre las desembocaduras de los ríos Guadiana y Guadalquivir. Declarado Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es el parque de mayor extensión de España, con más de 100.000 hectáreas. Es uno de los entornos naturales más singulares de Europa.

Parque Nacional de Doñana

La riqueza de su fauna y flora, y sus diversos ecosistemas entre los que destacan las marismas, cubriendo más del 50% de su extensión, hacen de él uno de los espacios más importantes del mundo.
Está habitado por especies acuáticas, ciervos, gamos, jabalíes y algunas especies en grave peligro de extinción, como el águila imperial y el lince ibérico. Es ruta obligada de paso de las aves migratorias.

Lince en Doñana

Visita al Parque:
Hay varios centros de interpretación en Sevilla, Cádiz y Huelva, abiertos todo el año, excepto en navidades y la semana de la Romería de El Rocío. Son de entrada libre y gratuita, y accederás a información, exposiciones permanentes y proyección de audiovisuales.

Plano del Parque Doñana

El principal punto de información y de partida de los recorridos guiados es el Centro de Visitantes “El Acebuche”, en Huelva. Abre de lunes a domingo, de 8 a 19 horas, en invierno y hasta las 21, en verano. Desde allí parten dos recorridos peatonales libres: “Laguna del Acebuche”, de 1,5 kilómetros y “Laguna del Huerto y Las Pajas” de 3,5 kilómetros. Los otros centros de interpretación en Huelva son “La Rocina” y “Palacio del Acebrón”.

Las marismas de Doñana

Las visitas guiadas en todoterreno deben ser contratadas con anticipación, duran 4 horas y las tarifas son de 26€ por persona. Las mejores épocas para realizar la visita, en primavera y otoño, porque hay mayor actividad animal.

Este artículo ha sido compartido 17 veces. Hemos dedicado muchas horas para recopilar esta información. Si te ha gustado, compártelo, por favor: