El Parque Municipal García Sanabria tiene alrededor de 55.000 metros cuadrados. Se encuentra entre la rambla del General Franco y la Avenida Méndez Nuñez, en el centro de Santa Cruz de Tenerife. Constituye el pulmón verde de la ciudad y un aula de ecología al aire libre.

Nació por una iniciativa popular, en 1926, que el Alcalde Santiago García Sanabria supo liderar. Fue diseñado por la Casa Leyra, una compañía granadina especializada en diseño de jardines.

Gracias a su riqueza se ha convertido en un auténtico jardín botánico. En sus calles, podremos hallar jardines, parques infantiles, estanques de lotos con bustos de mármol de dioses mitológicos y paseos poblados por más de 200 especies diferentes traídas desde todo el mundo.

Debemos nombrar especialmente al Tamarindo, el más antiguo de los árboles de todo el parque, que se encuentra allí desde antes que se forestase el lugar. El Paseo de los Bambúes está cubierto por una muy densa población de cañas.

En el centro del parque se encuentra el Monumento a García Sanabria, de 1938 y el de “La Fecundidad”, ambos obra de Francisco Borges Salas. En el Paseo de las Pérgolas entre las trepadoras encontramos cuatro esculturas alegóricas de las cuatro estaciones.

En la entrada de la Calle del Pilar nos recibe el “Reloj de las Flores”, que por su ubicación se ha convertido en el lugar de encuentro de los chicharreros. Este reloj fue un regalo del cónsul de Dinamarca y durante todo el año tiene flores luciendo en su cuadrante.

Este artículo ha sido compartido 9 veces. Hemos dedicado muchas horas para recopilar esta información. Si te ha gustado, compártelo, por favor: