El Parque Escultórico de la Torre de Hércules se extiende por 47 hectáreas en Punta Herminia, O Acoroado y el Cabal de Pradeira, en A Coruña. Este gran espacio verde se pobló de esculturas que se integran a los elementos del lugar, conformando uno de los paseos más especiales de la ciudad.
Las esculturas recogen la temática del entorno, con alusiones a la mitología y la historia del lugar, sin olvidar al mundo marino que da vida a la región. Un sitio para el homenaje, el recuerdo y la historia, con la creatividad de los artistas gallegos.
Veremos el Monte dos Bicos, el más antiguo testimonio humano de la zona, un yacimiento datado en la Edad del Hierro, con complejos petroglifos en un promontorio de Punta Herminia. El Cementerio Moro, en el Cabal de Pradeira, donde se sepultó a los soldados musulmanes durante la Guerra Civil, que en la actualidad, ya exhumados los cuerpos, alberga la Casa de las Palabras, símbolo del entendimiento entre las diferentes civilizaciones.
Entre las creaciones contemporáneas se halla el Caronte, de Ramón Conde, quien nos recibe contundente. El mosaico polícromo de la Rosa de los Vientos realizada por Javier Correa, al pie de la Torre, reúne los iconos celtas. El Ara Solis de Silverio Rivas, símbolo del sitio donde acudían los peregrinos a ver la puesta de sol. Los Menhires por la Paz, de Manolo Paz, llamado también la Familia de Menhires, una colección de 12 piezas fálicas representando la familia, ubicados en círculo.
Especial interés causa el Monumento a los Fusilados de la época franquista, de Isaac Díaz Pardo, que en el Campo da Rata recuerda los fusilamientos del lugar al acabar la Guerra Civil, con un poema de García Lorca y la lista de los fusilados por la represión.
Este artículo ha sido compartido 48 veces. Hemos dedicado muchas horas para recopilar esta información. Si te ha gustado, compártelo, por favor: