El Palacio de Gelmírez (Pazo de Xelmírez, en gallego) se encuentra en el centro monumental de Santiago de Compostela. Anexo a la Catedral de Santiago, en el lado izquierdo de la fachada del Obradoiro. Es uno de los más sobresalientes ejemplos del románico civil de España.
Se trata de un palacio episcopal que el Arzobispo Diego Xelmírez mando a construir en el siglo XII, tras la destrucción causada en la sublevación popular de 1117. Desde este palacio el Arzobispo tenía acceso directo a la Catedral.
En el siglo XVIII le fue añadida una nueva planta en estilo contrastante con la anterior construcción románica. A raíz de esta ampliación, los muros debieron ser reforzados con una nueva fachada. Tras ella podemos descubrir la primera fachada románica, al atravesar el acceso de la Plaza del Obradoiro.
En la planta baja del edificio encontramos un amplio salón dividido en dos crujías y cubiertos con bóvedas de arista. Por una estrecha escalera de granito ascendemos hasta el segundo nivel, donde destacan la cocina medieval y el Salón de Fiestas y Comidas del siglo XIII. Aquí vale la pena observar las ménsulas que fueron esculpidas con escenas del banquete de bodas de Alfonso IX de León en la piedra de granito.
En la actualidad el Palacio forma parte del Museo de la Catedral. Es posible hacer una visita que incluye entrada a las cubiertas de la Catedral. Salen visitas guiadas diariamente a las 10, 14, 16 y 20 horas. El precio es de 10€ para la entrada general y de 8€ el billete reducido para estudiantes, jubilados y peregrinos.
Este artículo ha sido compartido 23 veces. Hemos dedicado muchas horas para recopilar esta información. Si te ha gustado, compártelo, por favor: