El Museo Histórico Nacional está situado en la calle Defensa 1600, en el Barrio de San Telmo de Buenos Aires. Creado en 1889, ocupó varias sedes hasta instalarse, en 1897, en la residencia del comerciante Gregorio Lezama, una lujosa casona neorrenacentista italiana del Parque homónimo, donada por su esposa.


Autor de la imagen: Georgez

Fue concebido como Panteón de la Patria para guardar las reliquias de los próceres de la Revolución de Mayo y las Guerras de la Independencia. Reformulado en el siglo XXI, ahora ofrece una muestra de los procesos históricos y sociales de Argentina remontándose 10.000 años hacia el pasado.

Las colecciones del Museo muestran objetos de lo más variados, entre los que se halla mobiliario, fotografías, piezas de joyería, vajillas, objetos de recuerdo de la Revolución de Mayo, vestimentas, relojes e instrumentos musicales, entre muchas otras piezas.
Destacan especialmente los pianos de la familia Escalada y el de María Sánchez de Thompson, utilizado para interpretar por primera vez el Himno Nacional Argentino.

Pueden verse también las colecciones de pinturas de Cándido López relatando la Guerra del Paraguay en la que participó, y la de retratos que José Gil de Castro hiciera a sus contemporáneos.


Autor de la imagen: Belgrano

Se expone, además, una réplica del dormitorio del General San Martín en Boulogne-Sur-Mer, que está montada con la colaboración de su nieta, Josefa Balcarce y ambientada con objetos originales.

Posee un Archivo Histórico al que pueden acceder los investigadores y que perteneciera al primer director del museo: Adolfo Carranza, junto con una Biblioteca de historia argentina y americana de consulta pública.
El horario de visitas es de miércoles a domingos entre las 11 y las 18 horas. El valor de la entrada es de $1 (alrededor de 0,20€).


Autor de la imagen: Claudio Elias

Este artículo ha sido compartido 10 veces. Hemos dedicado muchas horas para recopilar esta información. Si te ha gustado, compártelo, por favor: