En San José hallamos el Museo del Jade del Instituto Nacional de Seguros que fue creado como respuesta a la creciente acción del “huaquerismo” (expolio) y comercio ilegal del patrimonio para su protección.
A lo largo de sus veintisiete años de funcionamiento ha logrado reunir una de las colecciones institucionales más ricas de América que va desde el año 500 antes de Cristo hasta el 800 después de Cristo.
El jade verde de Costa Rica es una variedad de mineral semi-precioso que fue muy utilizado en infinidad de elementos. Pero esta fascinante colección no sólo cuenta con objetos de arte precolombino de jade, sino también de diversos materiales como, cerámica, piedra, oro, concha, madera, resina, hueso y otros. Así hallaremos piezas de estatuaria, metates, manos para moler. La calidad de esta colección se debe a que principalmente cuenta con objetos trabajados por especialistas. También posee una de las más valiosas colecciones de artes plásticas costarricense del país.
Todo este acervo está organizado en cuatro colecciones: arqueología, arte, etnografía y numismática, expuestas en cinco salas temáticas.
El museo permanece abierto de lunes a viernes, en jornada continua, desde las 9 de la mañana hasta las tres de la tarde. El valor de las entradas es de 5 euros para los visitantes extranjeros.
Este artículo ha sido compartido 31 veces. Hemos dedicado muchas horas para recopilar esta información. Si te ha gustado, compártelo, por favor: