El Museo Calouste Gulbenkian en Lisboa posee unas seis mil piezas de arte antiguo y moderno, de las cuales unas mil se encuentran expuestas al público. La gestión de la institución depende de la Fundación Calouste Gulbenkian.

Abrió sus puertas en octubre de 1969, siguiendo el testamento de Calouste Gulbenkian, industrial de origen armenio, establecido en Portugal y que a lo largo de su vida reunió una vasta colección de arte.

Las exposiciones permanentes están distribuidas en orden cronológico y geográfico, creando dos circuitos independientes en el circuito de visita.

El primero consistente en lo más resaltante del arte oriental y clásico con muestras egipcias, grecorromanas, mesopotámicas, islámicas, armenias y del lejano oriente. Entre los objetos más destacados hay una taza de la tercera dinastía egipcia, un jarrón griego del siglo V AC y 11 medallones romanos encontrados en Egipto que se cree que datan de tiempos de Alejandro Magno. Del Medio Oriente hay alfombras, trajes, cerámicas y manuscritos de la colección de Persia y Turquía. En cuanto al arte asiático destaca un jarrón de la dinastía Yüan del siglo XIV, así como grabados japoneses, tapices de seda y libros lujosamente encuadernados.

La segunda está dedicada al arte europeo con secciones dedicadas al arte de libro, escultura, pintura y ares decorativas. Se puede encontrar el arte renacentista producido en Flandes, Francia e Italia. En cuanto a artes decorativas, se concentra en el arte francés del siglo XVIII con bellos objetos de oro y plata, así como muebles y esculturas. Hay pinturas de viejos maestros de fama mundial como Roger van der Weyden, Rubens, Rembrandt y autores del siglo XIX como Manet, Renoir, Degas, entre otros.

Frente a los jardines del Museo está la el Centro de Arte Moderno. Es el primer espacio de exposición de arte moderna y contemporánea permanente en Portugal. En tres salas que cubren 3400 metros cuadrados se exponen cuadros y esculturas de artistas portugueses

El precio de la entrada al museo es de 4 euros. Las exhibiciones temporales en las afueras del museo tienen un precio de 3 euros. Se puede ir a ambos por 5 euros. Por 7 euros puedes ir a ambos museos. Hay 50% de descuento para estudiantes y mayores de 65 años. Niños menores de 12 no pagan. Los domingos hay entrada libre para el público en general. Las guías de audio tienen un coste de 4 euros. El museo abre de martes a domingo de 10:00 a 17:45.

Para llegar se puede tomar la línea azul del metro hacia las paradas San Sebastião o Praça de Espanha. Otra opción son los autobuses 16, 726, 56, 718 y 742.

Este artículo ha sido compartido 29 veces. Hemos dedicado muchas horas para recopilar esta información. Si te ha gustado, compártelo, por favor: