El Monasterio e Iglesia de San Paio (San Pelayo) de Antealtares se encuentra en el centro monumental de Santiago de Compostela, en la Calle Antealtares. Fue un importante centro de poder benedictino. Conforma uno de los mejores exponentes del barroco compostelano

Fundado en el siglo IX por el Rey Alfonso II con el fin de custodiar el sepulcro del Apóstol Santiago que acababa de aparecer, tarea encomendada a los 12 monjes que lo ocuparon. En 1499 los monjes se retiraron y fueron las monjas benedictinas de clausura las que habitaron el lugar y que en la actualidad hacen conciertos de música gregoriana y la famosa pastelería que se vende a diario a través del torno, entre las 9 y las13 horas y las 15:30 y las 19.

El Monasterio está dedicado a San Paio, santo gallego que fue martirizado en Córdoba por los musulmanes y que se recuerda con su imagen presidiendo la fachada del templo.

Como la construcción primitiva fue derrumbada, lo que hoy vemos es, casi en su totalidad, obra de los siglos XVII y XVIII. Destaca el muro lateral de granito que cierra la Plaza de Quintana y que presenta en el centro una lápida en recordatorio del Batallón Literario organizado por los universitarios para defenderse de las tropas napoleónicas.

La fachada opuesta se halla la Portería, en ángulo con la Puerta de los Carros, que recuerda la huída de Egipto.

La Iglesia del Convento destaca por la iluminación natural que recibe y por sus 5 retablos barrocos junto con un curioso órgano del siglo XVIII que aún se utiliza. A través de la Iglesia se accede al Museo de Arte Sacro, donde se expone el primitivo altar que acompañaba el sarcófago del Apóstol. Ambos pueden visitarse de abril a diciembre en el horario de lunes-sábado, de 10:30 a 13:30 y de16 a 19horas. La entrada al Museo es de 1,20€.

Este artículo ha sido compartido 31 veces. Hemos dedicado muchas horas para recopilar esta información. Si te ha gustado, compártelo, por favor: