La red de Metro de Tokio es una de las más importantes del mundo, junto a la de Nueva York y Londres. Además, el metro de Tokio es, junto a la línea Yamanote, la forma más rápida de desplazarse por la ciudad y sus alrededores.
La construcción del metro de Tokio comenzó en 1925 y su primera línea abrió en 1927, comunicando las ciudades de Asakusa y Ueno. Actualmente el metro cuenta con trece líneas que abarcan un total de 286,2 kilómetros de extensión y existen dos empresas que se encargan de este servicio de transporte: Tokyo Metro y Toei.
La primera tiene nueve líneas (Ginza, Marunochi, Hibiya, Tozai, Chiyoda, Yūrakuchō, Hanzōmon, Namboku y Fukutoshin), mientras que la segunda se encarga de las cuatro restantes (Asakusa, Mita, Shinjuku y Oedo). Este detalle es importante pues implica que los billetes de una red no valen para la otra, aunque existen ofertas de billetes combinados.
En relación a los billetes existe la posibilidad de comprar diversos pases de un día de duración que sirven tanto para el Metro como para otros servicios como el tren y el autobús. Algunos ejemplos son: el Tokyo Metro 1-day Open Ticket (6,40 euros), el One-day Economy Pass (6 euros) o el Common 1-day Ticket (9 euros), entre otros. Sin embargo, la mejor opción es adquirir unas tarjetas recargables que van de los 1.000 a los 5.000 yenes (9,40 a 47 euros).
Con dicho pase se puede viajar por cualquier línea y sólo hay que pasar la tarjeta por una máquina que calculará la distancia y descontará la tarifa, por ejemplo:
– Si el recorrido es de 1 a 6 km el precio es de 160 yenes.
– Si el recorrido es de 7 a 11 km el precio es de 190 yenes.
– Si el recorrido es de 12 a 19 km el precio es de 230 yenes, así sucesivamente.
Finalmente, anotar que aunque el metro de Tokio se encuentra entre las mejores redes de transporte del mundo por su calidad de servicio, cuenta con estaciones muy pequeñas y la gran mayoría de ella no posee escaleras y ascensores. Además, está prohibido el uso del móvil o cualquier otro aparato de comunicación durante el viaje.
Este artículo ha sido compartido 39 veces. Hemos dedicado muchas horas para recopilar esta información. Si te ha gustado, compártelo, por favor: