La Plaza Nueva de Granada, contrariamente a lo que su nombre sugiere, es la más antigua de la ciudad, de la primera de la época cristiana a principios del siglo XVI. Se encuentra en la zona del centro moderno, fue consecuencia del ensanche de la ciudad

Plaza Nueva de Granada

Varios puentes cruzaban el río Darro, pero desde la conquista de Granada, sucesivamente se realizaron intervenciones para soterrarlo dando origen a este espacio que la población recibió con beneplácito, adueñándose rápidamente de él. Existen documentos de los que se desprende que antaño allí se corrían toros y se celebraban torneos de diferente índole e incluso las ejecuciones públicas.

La Chancillería en la Plaza Nueva

En su entorno encontramos la Real Chancillería donde hoy funciona la Audiencia Provincial y a sus espaldas la cárcel del siglo XVII que estuvo operativa hasta fines del XIX. Como una prolongación, aparece la Plaza Santa Ana, donde se halla la Iglesia de Santa Ana y la Fuente del Toro, formando un espacio unitario.

Terrazas de la Plaza Nueva

Por la Cuesta de Gomérez podemos subir hasta la Alhambra, y por las callejuelas que la rodean hasta el Albaicín. La Plaza Nueva está muy próxima al centro económico y de negocios de la ciudad.

[media id=1012]

Por la noche el espacio es ganado por las terrazas de tabernas y bares que le confieren un aire especial entre bohemio y cosmopolita, centro de reunión predilecto de los malagueños que la han transformado en el foro de la ciudad.

Este artículo ha sido compartido 47 veces. Hemos dedicado muchas horas para recopilar esta información. Si te ha gustado, compártelo, por favor: