La Alcazaba se encuentra en la calle Almanzor del Barrio de La Chanca, en Almería. En un cerro aislado elevado sobre la bahía con vistas privilegiadas. Después de la Alhambra es la construcción musulmana más extensa de España.

Alcazaba desde el puerto

Fue construido por orden del Califa Abd al-Rahman III, quien concedió categoría de medina (ciudad) a Almería, mandó a construir la Mezquita Mayor y fortificar el espacio urbano para alojar a 20.000 habitantes. Sucesivamente sufrió reformas y ampliaciones hasta el siglo XVI.

Alcazaba de Almería

El Conjunto Monumental de la Alcazaba se divide actualmente en tres recintos. El primero, que actualmente vemos ajardinado, estaba originalmente urbanizado con casas, baños y talleres. El segundo, era una pequeña ciudad palaciega, donde podemos visitar una casa musulmana reconstruida. El tercero, de origen cristiano, donde los Reyes Católicos mandaron a construir un castillo con funciones defensivas, provocando destrucción en gran parte del segundo recinto.

Fuentes de la Alcazaba

El acceso a la Alcazaba es mejor hacerlo a pie, desde el centro. La entrada es gratuita para los ciudadanos de la UE y de €1,50 para los países restantes. El horario de apertura es desde noviembre a marzo, de 9 a 18:30 horas. Desde abril a octubre, entre las 9 y las 20:30 horas. Y en verano, desde el 22 de junio hasta el 1 de septiembre, además abre los viernes y sábados de 9 a 23 horas. Los lunes permanece cerrado.

[media id=988]

Este artículo ha sido compartido 21 veces. Hemos dedicado muchas horas para recopilar esta información. Si te ha gustado, compártelo, por favor: