El himno nacional de Mónaco se titula “Hymne Monégasque” (Himno Monegasco). La letra fue escrita y compuesta por el lírico Théophile Bellando de Castro en 1841. Más tarde el compositor francés Castil-Blaze modificó la melodía y le agregó algunos cambios menores.
Recién en 1849 la Guardia Nacional, creada por el Príncipe Carlos III, adoptó esta canción, y la renombró “Marcha Nacional de los Lealistas”. El compositor Charles Albrecht modificó la música en 1867. A comienzos del siglo XX, el también compositor François Bellini la orquestó. Sin embargo, se consideró demasiado larga para que la gente la cantara. Por ello, en 1914 Léon Jehin lo reescribió para el vigesimoquinto aniversario del Reinado de Alberto. Finalmente, el escritor Louis Notari escribió la letra en monegasco y recambió el título.
En la actualidad sólo la versión en monegasco de un párrafo es la oficial. Cabe resaltar que el himno casi no se canta, excepto para las ocasiones oficiales.
Hymne Monégasque
Despoei tugiù, sciü d’u nostru paise
Se ride aù ventu, u meme pavayun
Despoei tugiù a curù russa e gianca
E stà r’emblèma d’a nostra libertà
Grandi e piciui, r’an tugiù respeta.
Hymne Monégasque (traducción en español)
Desde siempre, sobre nuestro país
flota al viento la misma bandera.
Desde siempre, los colores rojo y blanco
constituyen el símbolo de nuestra libertad.
Grandes y pequeños la han respetado siempre
Hymne Monégasque (Instrumental)
[media id=1000]
Este artículo ha sido compartido 15 veces. Hemos dedicado muchas horas para recopilar esta información. Si te ha gustado, compártelo, por favor: