Lugo es una ciudad parte de la Comunidad Autónoma de Galicia y su historia se remonta al año 25 a.c. ¿Tú próximo destino de viaje es Lugo? En Viajejet te entregamos una guía de viaje de Lugo para conocer los principales atractivos turísticos de esta ciudad.

Cómo llegar

Lugo está ubicado en la parte central de Galicia y podremos llegar a este destino en avión, en ferrocarril y en carretera. También podremos utilizar los servicios de los autobuses de Alsa que llegan desde ciudades como Madrid, Sevilla y Bilbao.

Cómo movilizarnos

En Lugo lo más práctico es movilizarnos en el transporte público ya que la ruta de autobús recorre casi toda la ciudad, sin embargo, contaremos son servicios de taxi y alquiler de coches.

Clima

Lugo cuenta con una temperatura media anual de 12°C con temperaturas extremas en verano e invierno, además de presentar nevadas en este último. Sus precipitaciones son menores a en Galicia pero cuenta con abundantes neblinas.

Alojamiento

En este destino encontraremos hostales, pensiones, albergues, hoteles de dos a cinco estrellas. En un hotel de lujo donde contaremos con todos los servicios podremos encontrar un precio medio de 120 a 200 euros, mientras que el alojamiento por noche en los albergues tiene una media de 35 euros.

Festividades

Dentro de las principales festividades que se celebran en Lugo tenemos los carnavales, el Corpus que se celebra en junio y es en honor del Santísimo Sacramento, las Ofrenda del Reino de Galicia al Santísimo Sacramento en el mes de octubre y las celebraciones de Nuestra Señora del Carmen el 16 de julio.

Qué ver

Lugo es una ciudad de arquitectura singular. Los edificios de Lugo tienen –en su mayoría- estilo románico, donde sobresale la Muralla Romana que fue construida a inicios del siglo IV y que desde el año 2000 es un Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Después de conocer la Muralla Romana podemos pasear por el Centro de Interpretación de la Muralla (ubicado en el casco histórico), la Catedral de Lugo, el Palacio Episcopal, el Museo Provincial y el Palacio de San Marcos.

Este artículo ha sido compartido 22 veces. Hemos dedicado muchas horas para recopilar esta información. Si te ha gustado, compártelo, por favor: