Meteora se encuentra en el corazón de Grecia, a 320 km de Atenas, en la región de Tesalia. . En la actualidad, sólo seis monasterios continúan siendo habitados por monjes o monjas: el Monasterio de San Nicolás, el de San Esteban, el Monasterio de la Santísima Trinidad, el Monasterio de la Transfiguración (Gran Meteoro), el de Rousanou y el de Varlaam. Su espectacular ubicación, unido a los tesoros religiosos, los frescos, los iconos y los viejos manuscritos de sus bibliotecas, llevaron a la UNESCO a declarar Patrimonio de la Humanidad al conjunto monasterial de Meteora.
Monasterio de San Nicolás: Es el primero en encontrarse en el trayecto desde Kastraki a Meteora. Fue decorada por el pintor cretense Theophanis Strelitzas o Bathas, en 1527.
(Cerrado en invierno).
Monasterio de San Esteban:El Katholikon, que rinde homenaje a San Charalambos, fue construido en 1798. El viejo refectorio del convento es utilizado como museo.
Monasterio de la Santísima Trinidad (2432-022220): El visitante tiene que cruzar el valle y subir hasta lo alto de la roca. Construido aproximadamente sobre 1475. El pequeño skeuophylakeion fue añadido a la iglesia en 1684.
Monasterio de la Transfiguración :El Gran Meteoro es el más grande de los monasterios. La iglesia Katholikon, dedicada a la Transfiguración, fue erigida a mediados del siglo XIV y decorada entre 1483 y 1552. El viejo monasterio es usado como museo. Horario: 9.00-13.00 / 15.00-17.00 (invierno) y 9.00-13.00 / 15.20-18.00 (verano). Cierra martes y miércoles.
Monasterio Rousanou: Dedicado también a la Transfiguración, aunque rinde homenaje a Santa Bárbara. Fue fundado a mediados del siglo XVI y decorado en 1560. Horario: 9.00-13.00 / 15.00-17.00 (invierno) y 9.00-17.50 (verano). Cierra los miércoles.
Monasterio Varlaam: El Monasterio de San Varlaam es el segundo en tamaño, después del Gran Meteoro. La iglesia rinde homenaje a los tres Obispos. Fue construido hacia 1541 y decorado en 1548.
Este artículo ha sido compartido 42 veces. Hemos dedicado muchas horas para recopilar esta información. Si te ha gustado, compártelo, por favor: