Los Gigantes y Cabezudos son otro de los elementos más representativos de la fiesta de San Fermín. La Comparsa de estos personajes viene desde el siglo XVI, y reforzada en el XIX. De hecho las actuales esculturas de cartón piedra tienen ciento cincuenta años de antigüedad.

Hay cuatro parejas de gigantes que forman una corte de reyes. Fueron mandados a hacer por el Ayuntamiento en 1860 con el fin de que cada pareja de gigantes representara a un continente. Se hizo de América, África, Europa y Asia, a excepción de Oceanía, de la que no tenían noticia en la época en que se crearon. Los gigantes cobran vida al son de la música de los Gaiteros de Pamplona-Iruñeko Gaiteroa. Los niños más pequeños les regalan sus chupetes como regalo, por el cariño que les tienen, que cuelgan de sus enormes manos durante toda la mañana.

Van escoltados por los Cabezudos son muchachos disfrazados que portan grandes cabezas y representan a la autoridad, con semblante serio y con andares solemnes. Son cinco y se les conoce por el Concejal, la Abuela y el Alcalde y la pareja de japoneses. Se dedican a dar la mano a todos los niños que se lo pidan. Son obra del pamplonés Félix Flores, que los creó en 1890.

Los kilikis representan a la autoridad local, y los zaldikos (caballos en eusquera). Los primeros se diferencian de los cabezudos porque llevan vara y pegan. Todos llevan sombrero de tres picos y sus caras malhumoradas atemorizan a los niños a los que persiguen. Responden a los nombres de Coletas, Patata, Barbas, Verrugas, Napoleón y Caravinagre. Los zaldikos simulan jinetes montados en sus cabalgaduras y su labor es también perseguir a los niños.

La Comparsa sale todas las mañana de la Estación de Autobuses, a eso de las 09:30, excepto el día seis que salen a las 16:30, para recorrer las calles del Casco Antiguo y del Ensanche, con un itinerario distinto cada día, aunque siempre se recogen en autobuses. Para conocer las calles que visitaran los gigantes cada día, lo mejor es consultar la prensa local. El día 14 tiene lugar el último baile en la Estación de Autobuses, en un momento muy emotivo que los pamploneses conocen como la Despedida de los Gigantes.

Danza de los gigantes
[media id=1055]

Este artículo ha sido compartido 26 veces. Hemos dedicado muchas horas para recopilar esta información. Si te ha gustado, compártelo, por favor: