Venecia celebra festividades importantes a lo largo de todo el año. Algunas de estas fiestas gozan de renombre internacional y otras, no tan conocidas fuera de la ciudad, marcan importantes hitos en la historia de la ciudad y movilizan a la población residente.
Entre las más conocidas se encuentra el Carnaval, en el mes de febrero y marcando el inicio de la Cuaresma. La Regata Histórica es otra de las fiestas que los turistas celebran especialmente. Se trata de una regata en honor de la reina de Chipre, que a fines del siglo XV renunció a su trono a favor de Venecia. Actualmente las góndolas al estilo del siglo XVI, con el Bucintoro en la proa representando la Serenísima, y los gondoleros vestidos a la usanza medieval, salen en regata por el Gran Canal cada 1 de septiembre.
Otros eventos importantes en Venecia son la Biennale d’Arte, a mediados de junio cada año impar, y la Mostra de Cine que se realiza a principios de septiembre con la presencia de actores de renombre mundial como invitados.
Pero hay fiestas casi desconocidas para el visitante y de gran arraigo en la laguna, como la c, patrono de Venecia, el 25 de abril. Donde las mujeres reciben rosas de sus enamorados.
También La Sensa, el domingo de Ascensión, en mayo, donde los hombres se casan con la mar, para honrarla. En la Fiesta el Redentore, el 3 de julio, para agradecer el final de la peste en el siglo XVI los barcos cruzan el Canal de La Giudecca, hasta la Iglesia del Redentor, formando un puente flotante.
La Fiesta de la Salud, el 21 de noviembre, repite la unión de las orillas con las barcas, esta vez sobre el Gran Canal, para llegar a la Iglesia della Salute y agradecer a la Virgen el fin de la peste.
Durante la temporada de verano son 120 las regatas que se celebran en la laguna veneciana. En cada fiesta las regatas están presentes, como símbolo de unión con el mar que les da vida y los alimenta.
Este artículo ha sido compartido 45 veces. Hemos dedicado muchas horas para recopilar esta información. Si te ha gustado, compártelo, por favor: