Estas son algunas de las festividades más destacadas de Bilbao:
Carnaval de Bilbao: En Febrero la Gran Vía es escenario de desfiles de carros alegóricos, comparsas y músicos animando a todo el público presente. El mejor ambiente festivo suele estar por la zona del Casco Viejo, es allí donde se celebran la mayoría de los acontecimientos. Se “juzga” públicamente a los personajes típicos Farolín y Zarambolas, se celebran actividades para los niños, concursos del mejor disfraz y conciertos. El último día se hace el tradicional Entierro de la Sardina, con una procesión desde la Iglesia de San Antón encabezada por una gran sardina que es quemada en público.
Bilbao BBK Live Festival: Este festival de rock y electrónica nació recién el 2006, pero su éxito fue tal (convocó a más de 51.000 personas) que entró en el circuito de los festivales de musical más importantes del verano. Todos los años a comienzos del mes de julio, la música inunca las calles por cuatro días. Llegan las más famosas bandas de todas partes del mundo, como AC/DC, R.E.M, The Police, Placebo, entre otros.
Aste Nagusia: La más representativa de la ciudad, y también conocida como “Semana Grande de Bilbao”. Las fiestas las preside la llamada “Marijaia” (literalmente “María Fiesta”), personaje ficticio y caricaturesco vestido con ropa tradicional y que representa el optimismo y el baile. El primer día toda la gente se acerca al Teatro Arriaga para dar el comienzo a las fiestas, y aplaudir y saludar a Marijaia que se asoma desde el balcón del teatro, mientras la gente se embadurna de huevos, harina y cava y durante esos 9 días, Marijaia recorre todo Bilbao. Durante las fiestas hay actos tradicionales como la marcha de los ‘txistularis‘, los recitales de los ‘bertsolaris‘, y los premios a los mejores fuegos artificiales. El evento se cierra con la quema de la Marijaia. Estas fiestas siempre comienzan el sábado de la semana del 15 de agosto y duran nueve días.
Mercado de Santo Tomás: De El 21 de diciembre se instala uno de los mercados con mayor tradición en Bilbao. Es instalado en la explanada del Arenal y la Plaza Nueva, y donde se ubican varios puestos de venta de productos típicos y dulces. La tradición consiste en acercarse a la zona antigua de la ciudad y entre puesto y puesto degustar el famoso “talo” (“chistorra” con una tarta de maíz) acompañado de sidra o de txacolí.
Este artículo ha sido compartido 38 veces. Hemos dedicado muchas horas para recopilar esta información. Si te ha gustado, compártelo, por favor: