De todas las festividades de la ciudad de A Coruña es imprescindible conocer las más significativas para la población.
En el mes de febrero llegan los Carnavales con su famosa celebración de “A Festa dos Choqueiros” en la calle de la Torre del Barrio de Monte Alto. La elección de la Reina y del Rey Momo, las cabalgatas, comparsas y carrozas y la infaltable laconada gallega (cocido con lacón, grelos y chorizo) con las filloas de postre.
El 24 de junio las Hogueras de San Juan invaden las playas de Riazor, el Orzá, Matadero y As Lapas, con el océano Atlántico como telón de fondo para los cientos de hogueras que arden en la noche más corta pero más intensa del año. Desfiles, pasacalles y verbenas con la Meiga Mayor y la Infantil como protagonistas, y una noche mágica donde no faltan los conjuros ni las sardinas con queimada. En una fiesta que ha sido declarada de Interés Turístico Nacional por las tradiciones que conserva.
El mes de julio llega con la Feria taurina y el Mercado Medieval, protagonizado por la exquisita gastronomía de la zona.
En agosto, todo el mes es un festejo continuado con las Fiestas de María Pita. Se suceden eventos culturales, deportivos y de ocio entre los que figuran la Feria del Libro, la Feria de Artesanía, la Batalla de las Flores, el Festival del Cómic o el Trofeo Teresa Herrera de futbol.
En octubre el día 7 es la fiesta grande, con las celebraciones de Nuestra Señora del Rosario, patrona de la ciudad, desde que en 1589 acudieran a ella para liberar la ciudad de las tropas inglesas. Todo tipo de eventos se llevan a cabo en una ciudad que cambia su rostro en honor de la Virgen.
Este artículo ha sido compartido 39 veces. Hemos dedicado muchas horas para recopilar esta información. Si te ha gustado, compártelo, por favor: