La Embajada de Marruecos en España se sitúa en Madrid. En la actualidad, estos dos países mantienen estrechos lazos comerciales, así como comparten sus fronteras terrestres y marítimas.
Se trata de un país árabe (98%), con una mayoría étnica beréber. Es el único territorio en la orilla meridional del mar Mediterráneo que no fue sometido al Imperio Otomano. Se caracteriza por fusionar la tradición con la modernidad.
La población de Marruecos bordea los 30 millones de habitantes. La vida civil, a diferencia de otros países árabes, se rige por el calendario gregoriano. El fin de semana es el sábado y el domingo, como en Europa. El viernes no es día festivo, pero las empresas y servicios públicos alargan el receso del mediodía para que los fieles puedan orar. La vida religiosa si se rige por el calendario musulmán. El año comienza el 16 de julio del año 622, el día en que el profeta Mahoma salió de la Meca con dirección a la Medina, donde tenía más seguidores.
El año de la hégira, o lunar, está compuesto de 12 meses, un poco más corto que el año solar. Los días de fiesta en todo Marruecos son el Aid el Kebir, la fiesta del cordero, que conmemora el sacrificio de Abraham; el Primer Moharem, que es el primer día de la Hégira y el Mulud, la celebración por el nacimiento de Mahoma.
Manifestación frente la Embajada Marroquí, por la Independencia del Sahara Occidental y la retirada del invasor Marroquí de esta.
[media id=521]
Este artículo ha sido compartido 23 veces. Hemos dedicado muchas horas para recopilar esta información. Si te ha gustado, compártelo, por favor: