Al Gran Canal podemos considerarlo la calle principal de Venecia. Atraviesa y divide la ciudad en dos partes. La del este, que tiene tres “sestieri”, y la oeste otros tres. Los venecianos se refieren a él como el “Canalizzo”.

Tiene forma de “S” invertida y un ancho que varía, según las zonas, entre 30 y 70 metros. En sus 4 kilómetros de longitud tiene 4 puentes que lo atraviesan. Puente de Rialto, el más antiguo y famoso. Ponte degli Scalzi, frente a la estación de trenes de Santa Lucía, y muy cerca el Puente de la Constitución, moderna estructura diseñada por Calatrava conectando la estación ferroviaria con la de autobuses. El Ponte dell’Accademia, frente a la pinacoteca.

Es la vía principal para el transporte de la ciudad. Antiguamente estaba lleno de barcos que navegaban hasta Rialto y se celebraban regatas, fiestas y juegos. Hoy lo surcan los “vaporettos”, góndolas y lanchas que van y vienen de una orilla a la otra y, en septiembre, se organiza la Regata Histórica, con trajes tradicionales.

Para verlo bien es aconsejable un paseo en góndola, que nos dará una perspectiva diferente de las iglesias y los muchos palacios que hay en sus dos orillas. Así, nos encontraremos, por ejemplo, con los palacios Ca´d´Oro, Ca´Rezzonico, Ca´Foscari, la Galería de la Accademia, o la Iglesia de Santa María della Salute.

[media id=1038]

Más económico es hacer el recorrido en “vaporetto”. La línea 1, un trayecto de 40 minutos, para en todas las estaciones acuáticas, o la línea 2, con el mismo recorrido, sólo hace algunas paradas. Lo interesante es recorrerlo en ambos sentidos. Resulta curioso observarlo a diferentes horas, el paisaje y el ambiente cambian mucho.
Al final del recorrido llegaremos a la Plaza de San Marcos, donde el Gran Canal se une al de Giudecca.

Este artículo ha sido compartido 34 veces. Hemos dedicado muchas horas para recopilar esta información. Si te ha gustado, compártelo, por favor: