El Albaicín se encuentra sobre el Cerro San Miguel, frente a la colina de la Alhambra. Es el núcleo más antiguo de Granada y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su singularidad y riqueza.
No se sabe a ciencia cierta qué significa el nombre, se arriesga “El arrabal de los Halconeros” o “Barrio en cuesta”.
Su poblamiento se inició en época íbera, de la que se han encontrado partes de las murallas del siglo III A.C. Ha seguido poblado ininterrumpidamente hasta nuestros días. En la época califal se rodeó de murallas. Fue en el período Nazarí donde más influencia tuvo, con 40.000 habitantes y 30 mezquitas.
Mantiene la trama urbana nazarí, con callejuelas estrechas y tortuosas que van desde la Plaza Nueva hasta el Paseo de Los Tristes. Las construcciones de sus casas responden al esquema característico del carmen: vivienda rodeada de un alto muro que la separa de la calle con un pequeño huerto o jardín en el interior.
Un paseo por el barrio del Albaicín es una oportunidad de descubrir esa historia a través de sus rincones singulares, sus plazas, las tiendas de artesanías, los aljibes. Además alberga numerosos monumentos y conjuntos de diferentes épocas, como la Iglesia de El Salvador en el antiguo emplazamiento de la Mezquita Mayor, el Bañuelo, la Real Chancillería o la Casa de los Mascarones.
[media id=999]
Podemos realizar un paseo caminando para recorrer desde el Arco de Elvira hasta el Paseo de los Tristes y, sin detenernos a hacer visitas, debemos calcular una hora y media de duración. Ten en cuenta que algunas calles tienen una pendiente muy pronunciada. Hacerla en coche es totalmente desaconsejable. No podemos dejar de incluir en el paseo una parada especial en el Mirador de San Nicolás por lo maravilloso de las vistas de la Alhambra.
Este artículo ha sido compartido 16 veces. Hemos dedicado muchas horas para recopilar esta información. Si te ha gustado, compártelo, por favor: