La Catedral de Lisboa (Sé de Lisboa) es la iglesia más importante y antigua de la ciudad. Su apariencia amenazadora recuerda a una fortaleza debido a que es una reliquia del período de reconquista, cuando la catedrales podían ser usadas como base durante un sitio.

Su construcción data del siglo XII, cuando la ciudad fue retomada por portugueses y cruzados que participaban en la Segunda Cruzada. Se construyó donde se encontraba la mezquita principal de la ciudad. Durante su historia la catedral ha sido reformada en varias ocasiones por cambio de estilos y catástrofes naturales. Actualmente es el resultado de una mezcla de distintos estilos arquitectónicos: Románico tardío, el Gótico y Barroco.

Los portales de la puerta principal tienen capiteles esculpidos con motivos romanescos. La nave está cubierta por una bóveda de cañón. Encima hay un triforio (galería arqueada). La luz penetra el rosetón de la fachada oeste y baña todo el interior.

Destaca en su interior tres tumbas del siglo XIV. Una de ellas es del noble Lopo Fernandes Pacheco, quién aparece sosteniendo su espada y siendo cuidado por su perro. Su esposa aparece encima de la tumba leyendo el Libro de las Horas. Otra importante es la de la princesa real. Las tres están decoradas con escudos de armas. En la parte superior podrás visitar el tesoro de la Catedral. Éste se compone de cuatro salas con trajes, joyas y reliquias de diferentes épocas.

El claustro de la Catedral tiene un estilo manuelino, muy similar al del Monasterio de los Jerónimos, pero su dimensión es más reducida. En el interior del claustro se pueden ver restos romanos, árabes y medievales que han sido excavados en los últimos años.

La entrada a la Catedral es gratuita; sin embargo, para entrar al Claustro y la subida al tesoro tienen ambas un precio de 2,50 euros. Estudiantes tienen un 50% de descuento. La Catedral abre de 09:00 a 19:00. El horario de apertura del claustro es de 10:00 a 18:00 (domingos desde las 14:00. De mayo a septiembre cierra a las 19:00.

Para llegar se puede tomar las líneas 28 y 12 del tranvía o la línea 37 del autobús.

Este artículo ha sido compartido 24 veces. Hemos dedicado muchas horas para recopilar esta información. Si te ha gustado, compártelo, por favor: