Los carnavales son diferentes en todas partes del mundo. El baile y el color son característicos, pero en Lima, los carnavales se celebran con mucha agua y inclusive con harina, pintura, y todo lo se nos pueda ocurrir.
En el mes de febrero se estila que los muchachos y muchachas jueguen a mojarse lanzándose globos de agua en la calle. Incluso, a veces se llega a lanzar baldes con agua. También, los más pequeños, utilizan pistolas de agua para mojar al resto.
Esto resulta especialmente refrescante debido a que el verano, si bien no alcanza la temperatura de otros países, bordea unos 18 o 30 grados que son suficientes para que los limeños sientan un calor agobiante.
No obstante, es necesario aclarar que estos juegos son más populares entre los jóvenes, pues las personas adultas no participan activamente. Incluso, puede llegar a ser molestos para las personas que se dirigen a su trabajo y que de pronto reciben algunos litros de agua sobre la ropa.
Es por eso que se prefiere jugar a los carnavales solo los fines de semana. De esa manera se evitan malestares. Hace unos años los juegos con agua eran mucho más masivos, pero ahora no lo son tanto, en parte por el déficit de agua que presenta Lima en algunas zonas, lo que ha llevado a algunos alcaldes a prohibir estos juegos de carnavales.
En los distritos más populosos se suelen celebrar yunzas (celebraciones oriundas de la sierra peruana, donde todos danzan alrededor de un árbol lleno de regalos y se come y bebe en grandes cantidades). En la yunza se juega a quien puede tumbar el árbol, siendo la persona que lo logra quien tendrá que ser el padrino de la actividad al año siguiente, es decir, tendrá que alquilar el local, comprar los regalos y encargarse de que no falte comida y licores para brindar.
Este artículo ha sido compartido 19 veces. Hemos dedicado muchas horas para recopilar esta información. Si te ha gustado, compártelo, por favor: