La Basílica de Nuestra Señora del Pilar nace como Iglesia y Convento para los frailes Recoletos de la orden franciscana que llegaron a Buenos Aires en 1708. El templo de estilo barroco se inaugura en 1732 y es la iglesia más antigua que se conserva casi intacta. A inicios del siglo XIX su huerto fue convertido en el Cementerio del Norte (de la Recoleta) por decisión del Gobernador. El Papa Pío XI la eleva a Basílica en 1936.
Es una de las obras más bellas de la arquitectura colonial porteña. Tiene una fachada asimétrica, con torre campanario del lado izquierdo y una espadaña con doble arcada del lado derecho. Es sencilla, con doble juego de pilastras soportando un frontis triangular que coronan cinco pináculos.
El templo es de planta jesuítica, de una sola nave con altares laterales. Tres a la derecha y cuatro en el lado izquierdo. Del lado derecho destaca el “Altar de las Reliquias”, que atesora las reliquias de mártires y muchas piezas de imaginería y objetos litúrgicos.
Autor de la imagen: Lourdes Cardenal
La iglesia alberga sepulcros de gran importancia artística e histórica, entre los que se cuenta el de Juan de Narbona, acaudalado comerciante aragonés promotor del templo.
El retablo mayor del Templo es el más antiguo de la ciudad. Obra maestra del barroco realizado en cedro tallado y cubierto con pan de oro, tiene una imagen de la Virgen del Pilar en el centro. Todo el frente del altar, realizado en plata repujada, procede del Alto Perú.
Autor de la imagen: Lourdes Cardenal
Se puede tomar una de las visitas guiadas que periódicamente se organizan por los Claustros Históricos de la Basílica, que desde finales del siglo XX han abierto como museo de arte religioso, desde el siglo XIV al XIX.
Ubicada en calle Junín 1904 del Barrio de la Recoleta. El horario de visitas es de lunes a sábados de 10:30 a 18:15 horas y domingos de 14:30 a 18:15 horas. Más información en el teléfono +54 4803 6793 y 4806 2209.
Autor de la imagen: Lourdes Cardenal
Este artículo ha sido compartido 23 veces. Hemos dedicado muchas horas para recopilar esta información. Si te ha gustado, compártelo, por favor: