El Ágora de Atenas era el centro de la vida política, religiosa, comercial, social y administrativa de la ciudad estado. La gente solía encontrarse allí para intercambiar mercancías, debatir sobre política, informarse, o simplemente conversar y pasar un buen momento con amigos. De hecho, la Academia de Platón se ubicaba en el Ágora —y estuvo ahí por ocho siglos.
En el lugar se podían encontrar una gran cantidad de edificios, como: templos, tribunales de justicia, edificios administrativos, pórticos, bibliotecas, edificios de servicios públicos, etc. Destacan el pórtico de la Stoa Pécile que adquiriría renombre más tarde como sede de la escuela estoica; el Templo de Apolo Patroos; la Stoa de Zeus; y la sede de la Heliea, el tribunal popular recordado por haber condenado a muerte a Sócrates.
Una de las construcciones del Ágora que merece mención aparte es el Templo de Hefesto. Está ubicado en el lado occidental del Ágora y fue construido en el 449 AC. por Ictino, uno de los arquitectos del famoso Partenón. Cuenta con la particularidad de ser el templo dórico mejor conservado de toda Grecia.
El Templo está dedicado a Hefesto, dios de la forja y rodeado por fundiciones y metalisterías. Cuenta con 34 columnas y un friso en el lado oriental que cuenta la historia de los doce trabajo de Heracles (Hércules).
El precio de entrada al Ágora es de 4 euros; y para los mayores de 65 años, 2 euros. De martes a domingo abre de 08:30 a 19:30. Sólo los lunes el sitio abre a las 11:00. Las paradas de metro más cercanas son Thisio o Monastiraki.
Este artículo ha sido compartido 44 veces. Hemos dedicado muchas horas para recopilar esta información. Si te ha gustado, compártelo, por favor: