Dentro de las celebraciones que se dan a nivel mundial por Semana Santa (conmemoración de la religión católica de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús), la Semana Santa de Cartagena sobresale por contar con el título de Interés Turístico Internacional desde 2005.
Las fiestas de la Semana Santa de Cartagena en honor a Jesús Nazareno, tienen una duración de diez días: del viernes de Dolores (viernes antes del Domingo de Ramos) al domingo de Resurrección; teniendo como eventos centrales las procesiones que inician desde la madrugada del viernes, las festividades de la Virgen de la Caridad, y el Domingo de Resurrección.
La Semana Santa de Cartagena se organiza en cuatro cofradías penitenciales:
Cofradía del Santísimo Cristo del Socorro. Con esta cofradía se inician las procesiones de la madrugada del viernes de dolores o viernes santo. La Cofradía del Santísimo Cristo del Socorro fue fundada a finales del siglo XVII y realiza cada año dos estaciones de penitencia: ante la Virgen del Rosell y ante la Virgen de la Caridad.
Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno. La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno o Cofradía Marraja tienen no sólo un valor religioso para Cartagena sino un valor histórico y artístico. Esta Cofradía es espectacular en arquitectura, ornamenta, y armonía de colores que se reflejan en sus grandes tronos adornados con un estilo auténticamente cartagenero.
Cofradía de Nuestro Padre Jesús en el Doloroso Paso del Prendimiento y Esperanza de la Salvación de las Almas. Esta Cofradía abarca los acontecimientos más importantes de la Semana Santa de Cartagena siendo la organizadora de cinco procesiones: procesión de Viernes de Dolores, procesión de Domingo de Ramos, procesión de Martes Santo, procesión de Miércoles Santo y procesión de Jueves Santo; relacionada con el Cristo de la Misericordia, llegada de Jesús a Jerusalén, Traslado de Apóstoles, Prendimiento y, el Silencio, respectivamente.
Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado. Cofradía fundada en 1943, es la encargada de realizar la procesión del Domingo de Resurrección. Es tradicional que cuando la cofradía llega a la Iglesia de Santa María de Gracia, sea recibida por el canto de miles de cartageneros -y creyentes que viajan de otros destinos de España y del mundo- con las notas del salve cartagenero a la Virgen del Amor Hermoso.
La Semana Santa de Cartagena es vivida con plenitud en las calles de esta ciudad española ubicada en la región de Murcia. En la Semana Santa de Cartagena las procesiones sobresalen por el orden de los penitentes, la música, color, esculturas y sus mantos, muchos de los cuales datan del siglo XVIII.
Este artículo ha sido compartido 36 veces. Hemos dedicado muchas horas para recopilar esta información. Si te ha gustado, compártelo, por favor: