Manual sobre la Working Holiday Visa de Nueva Zelanda

La Working Holiday Visa es un permiso especial que otorga Nueva Zelanda para que los jóvenes interesados puedan vivir en el país durante un año, tiempo durante el cual se les permite trabajar y estudiar.

En esta guía te explicamos cómo conseguirla, qué requisitos se deben cumplir y qué documentos necesitas. Además, respondemos a algunas de las preguntas más frecuentes en relación con este tema.

A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.

Países y cupos

Éstos son los países cuyos ciudadanos pueden solicitar una Working Holiday Visa para Nueva Zelanda:

En cada Estado, el proceso de solicitud está abierto durante una época determinada que varía cada año. De igual forma, en cada uno de ellos hay unas plazas disponibles. Éstas son las que se ofertan en los países hispanohablantes:

Asimismo, aunque por lo general se debe tener entre 18 y 30 años para poder optar a esta beca, el límite en los siguientes territorios está en los 35 años:

Requisitos y condiciones

Para poder disfrutar de este visado, hay que tener en cuenta varios aspectos. En primer lugar, no se pueden llevar niños y cada persona necesita un visado. Además, se debe contar con 4.200 NZ$ (dólares neozelandeses) para cubrir los gastos de estancia, así como con un seguro médico.

A la hora de trabajar y estudiar en el país, hay que tener en cuenta lo siguiente:

El propósito principal debe ser el de viajar y conocer Nueva Zelanda. El trabajo es una actividad complementaria.

La solicitud de la Working Holiday Visa se lleva online. Tendrás que contar con un pasaporte válido hasta 15 meses después de tu llegada a Nueva Zelanda. Asimismo, como hemos indicado anteriormente, debes tener entre 18 y 30-35 años.

Durante el proceso de solicitud, se deben contestar preguntas sobre tu carácter y es posible que se te pida un Certificado Policial. Además, si en los últimos cinco años has estado más de tres meses en un país en el que la tuberculosis no esté extinta, hay que enviar un certificado de radiografía de tórax.

Si ya estás en Nueva Zelanda cuando pidas este visado, deberás tener un certificado de radiografía de tórax y un certificado médico general (a menos que seas de Australia, Malasia o Singapur).

A la hora de entrar en el país, se debe haber reservado un vuelo de vuelta o tener dinero suficiente para comprar un billete. Durante el periodo de vigencia del visado, se puede salir y entrar en Nueva Zelanda de forma ilimitada.

Pasos a seguir

El primer paso para conseguir esta visa es el de crearte un usuario en la web de Inmigración de Nueva Zelanda. Puedes acceder a este servicio haciendo clic en este enlace.

Una vez que el proceso esté abierto en tu país, deberás rellenar el formulario y realizar el pago del visado a través de una tarjeta de crédito Visa o MasterCard (no es necesario que esté a tu nombre). El precio de este visado varía dependiendo de tu nacionalidad.

Como las plazas son limitadas, se recomienda llevar a cabo este proceso el día en el que se abre, pues se conceden por orden de solicitud.

Una vez realizado el pago, si en tu caso es necesaria una prueba de rayos X (lo es para Argentina, España , México, Perú y Uruguay), deberas enviarla. Una vez que la examinen, si no hay ningún problema, tu solicitud pasará de Pending a Approved, por lo que tendrás el visado. Este proceso puede durar varias semanas.

En cuanto tu Working Holiday Visa haya sido concedida, tienes un año para viajar a Nueva Zelanda. En el momento en el que entres en el país, tienes un máximo de doce meses para permanecer en él.

Preguntas de los usuarios

¿Qué pasa si tengo pasaporte italiano y quiero solicitar la Working Holiday Visa?

En este caso el proceso es más fácil, ya que no hay número limitado de plazas ni un periodo determinado para solicitar la visa, por lo que podrás pedirla en cualquier momento del año.

¿Puedo extender la Working Holiday Visa?

Sí, puedes extenderla tres meses más siempre que durante el año hayas trabajado al menos tres meses en la horticultura o la viticultura y planees volver a hacerlo.

¿Se puede trabajar en Nueva Zelanda sin la Working Holiday Visa?

Sí, pero necesitarás solicitar otro tipo de visado. Tienes más información en este artículo: Requisitos y documentación para viajar a Nueva Zelanda.

¿Qué Working Holiday Visa es mejor? ¿La de Australia o la de Nueva Zelanda?

Depende de tus gustos y prioridades. No obstante, debes tener en cuenta que para la versión australiana se pide cierto nivel de inglés y educación académica. Por otro lado, se puede disfrutar hasta dos veces distintas.

Salir de la versión móvil