La ropa folklórica de Chile es distinta en cada región del país. En este artículo, hablamos del traje regional de cada zona, tanto para hombre como para mujer. Algunos se usan en el día a día, mientras que otros se reservan para las Fiestas Patrias.

A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.

Índice del artículo

Trajes típicos de Chile: vestimenta tradicional de cada zona

Isla de Pascua

A la etnia que habita la isla de Pascua se le conoce como rapanui. Es una zona totalmente distinta al resto del territorio de Chile, ya que es una isla que se encuentra en Oceanía. La ropa típica de este pueblo se caracteriza por el color blanco, el cual es sagrado para ellos.



A la hora de bailar, las mujeres llevan faldas elaboradas con plumas, material que también utilizan para las coronas. La parte de arriba la cubren con un sujetador.

En cuanto a los hombres, visten un taparrabos llamado Hami Hiko Kioe que lo cubren con fibra de plátano y algunos adornos como conchas. También se usa el mahute, una fibra extraída de plantas autóctonas.

En el siguiente video puedes observar cómo son estos trajes y en qué tipo de bailes se llevan:

Centro

Los habitantes de la zona centro de Chile, donde encontramos Santiago de Chile, se llaman huasos. Su indumentaria se caracteriza por ser cómoda, ya que montan a caballo de forma frecuente. Las características diferenciadoras de esta vestimenta son la manta de lana, las polainas o perneras de cuero y los zapatos con espuelas.

Por otro lado, la mujer, conocida como china, suele ponerse un vestido con motivos florales y de colores vivos acompañado de un delantal blanco y unos zapatos negros de tacón. El pelo se lleva recogido. En la siguiente imagen puedes observar un ejemplo de esta vestimenta típica:

El traje elegante masculino, utilizado para bailar la cueca, se caracteriza por la camisa de algodón, la chaqueta corta con botones en las mangas, el sombrero negro y la faja ancha de color.

Las chicas visten falda larga, faja de color rojo, blusa, pañuelo blanco, zapatos negros, chaqueta corta negra y un sombrero de paño negro.

Norte

En la zona norte del país, los hombres visten de forma cotidiana un pantalón blanco de lana de alpaca con cinturón o chaco y una camisa clara. Esto lo acompañan con un poncho, un gorro o chullo, un bolso y sandalias. Esta ropa también se conoce como traje nortino.



La mujer aymara, nombre de la población indígena de esta zona, utiliza una falda larga y una manta que le cubre el pecho llamada awayo, así como un sombrero de paño. La manta tiene una doble función: abrigar y transportar a un niño o algunos objetos.

El traje ceremonial masculino se compone de una jerga (pantalón blanco con botones), una camisa tejida en telar y un poncho de colores claros. La mujer tiene dos opciones: una túnica de lana negra con una faja o una camisa de lana y una falda de colores.

Sur

La mujer del pueblo mapuche, en la zona sur de Chile, suele vestir con una larga túnica negra conocida como chamal. Ésta se acompaña de una faja o trarihue y una manta llamada ükülla. En la cabeza lleva un pañuelo o munulonco, así como joyas de plata.

En el siguiente video puedes ver a unas mujeres de esta cultura representando una danza folklórica y llevando esta indumentaria:

Los hombres llevan un pantalón gris de lana, una camisa de color claro o blanco, un poncho o makuñ y una faja. Asimismo, en la cabeza se ponen un sombrero de paño.

En este territorio, concretamente en el archipiélago de Chiloé, hallamos a los chilotes. La vestimenta típica masculina se caracteriza por un pantalón gris, un chaleco, una boina y calcetines de lana con botas. El traje elegante lleva una chaqueta azul oscura.

La femenina se distingue por una falda negra, una blusa blanca y un chaleco de color claro. Las mujeres se cubren la cabeza con un pañuelo. En las fiestas, añaden a su ropa una chaqueta negra de paño y unos zapatos de tacón.

Por último, en la Patagonia chilena, el pastor u ovejero viste con pantalones vaqueros, chaqueta corta, faja, boina y pañuelo. Las mujeres utilizan faldas de lana o pantalones, chaqueta y pañuelo, además de una manta o chamal gris.

Este artículo ha sido compartido 49 veces. Hemos dedicado muchas horas para recopilar esta información. Si te ha gustado, compártelo, por favor: