¿Cuáles son los trajes típicos de Alemania para hombre y mujer?

La vestimenta típica de la cultura alemana se caracteriza por su origen rural. En la actualidad, es utilizada en las fiestas más destacas de Alemania, como es el Okftoberfest. Esta indumentaria varía en cada región, pero en todas tiene unos rasgos comunes. Aquí encontrarás las características de estos trajes tradicionales.

A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.

Dirndl

El vestido tradicional de las mujeres es el llamado Dirndl. Su historia se origina en las zonas rurales. Es en el siglo XIX cuando las sirvientas de la ciudad comenzaron a llevarlo. No obstante, a partir de 1870, la burguesía comenzó a utilizarlo, por lo que pasó a ser una prenda de alta costura.

La parte de arriba está formada por una blusa y un corsé. Tradicionalmente, la blusa se tintaba de forma natural, por lo que se llevaban colores suaves en primavera y verano y colores oscuros en los meses de frío, así como telas más gruesas.

A estas prendas se les añade una falda, unas medias blancas y un delantal. Originariamente, la falda llega hasta los tobillos. No obstante, la altura de ésta varía dependiendo de la moda del momento.

La forma en la que se anuda el delantal está cargada de significado. Si el lazo se anuda a la derecha, significa que la mujer está en una relación. Si está a la izquierda, que está soltera. Si el lazo se hace en el centro delantero, simboliza que es virgen, mientras que anudado detrás refleja que está viuda.

Los zapatos típicos tienen un tacón grueso y se decoran con hebillas. El color de éstos va a conjunto con el del Dirndl. La tela utilizada para el traje es de algodón o lino, aunque actualmente también se puede encontrar de poliéster.

Es común que en la parte de abajo se lleve un pequeño bolsillo en el frente o el lado, así como que las mujeres se engalanen con un collar, un brazalete y un bolso.

Dependiendo de la región, el Dirndl puede variar. En el caso de Baviera, los colores típicos son el rojo, marrón, blanco, verde y rosa. En la Selva Negra, se usa en ocasiones especiales el Bollenhut, un gran sombrero rojo.

Lederhosen

La pieza más importante de la vestimenta típica de los hombres alemanes es el Lederhosen, que en español significa «pantalones de cuero«. Se utilizan desde el siglo XV, cuando se empezaron a llevar para trabajar.

Hay tres tipos de pantalón: El que queda por encima de la rodilla, utilizado sobre todo por los jóvenes (kurze Lederhose), el que va hasta la rodilla (Kniebundlederhose) y el que llega hasta el tobillo (lange Lederhose).

El Lederhose suele llevar un bolsillo en el lado derecho. Junto con estos pantalones, los hombres llevan una camisa lisa o a cuadros y unos calcetines de lana gruesa que llegan hasta la pantorrilla (Strumpfhosen).

Los zapatos tradicionales se llaman Haferlschuhe. Se dice que su inventor fue el zapatero Franz Schratt, el cual en 1803 creó los primeros inspirándose en las pezuñas de las cabras.

A veces, también llevan el Tractenhut, un sombrero de fieltro que tiene su origen en los Alpes. Suelen decorarse con una cinta y un Gamsbart, un mechón de cabello en forma de pincel que comenzó a llevar la clase baja en el siglo XVI.

En la región de Baviera, el pantalón es negro o marrón, mientras que la camisa suele ser de color rojo, verde o azul. Asimismo, en algunas zonas de Alemania el Gamsbart sólo es azul en los días festivos.

Trachten

A todo el conjunto de ropa tradicional, tanto del hombre como de la mujer, se le llama Trachten. En el caso del hombre, para terminar el uniforme se le suele añadir una chaqueta, la Trachtenjacke.

Esta ropa, derivada de los trajes regionales de Baviera, se usa en las fiestas importantes de Alemania, como por ejemplo el Oktoberfest. Asimismo, todavía hay personas que deciden casarse con esta vestimenta.

La popularidad de utilizar esta indumentaria resurgió en 1853, cuando el gobierno de Alta Baviera decidió revivir el espíritu de patriotismo retomando algunas tradiciones.

Los niños también se ponen esta indumentaria, pues para ellos se confeccionan tallas especiales. En el caso de las niñas, suelen llevar Dirndl de colores más alegres y llamativos.

A día de hoy, estos atuendos se pueden comprar tanto en tiendas especializadas como en grandes almacenes o internet. Tal es el éxito de estos trajes que han inspirado una línea de ropa, la Landhausmode.

Alemanes del Volga

Se conoce como alemanes del Volga a las personas de Alemania que emigraron a la zona del bajo Volga, en Rusia, a partir de 1763. Lo hicieron a raíz del ofrecimiento de la emperatriz Catalina II de ocupar estas tierras.

Estas familias, tras el paso de los años, desarrollaron su propia forma de vestir. En el caso de los hombres, las prendas más utilizadas eran las botas de fieltro (Filtzstifel) y los abrigos de piel (Schafpelz). Las camisas eran abotonadas y sin cuello.

En cuanto a las mujeres, fueron más fieles a la tradición alemana, pero sus vestidos eran más grises y oscuros. Asimismo, se cubrían la cabeza con un pañuelo y no llevaban abrigo, sino que elaboraban la ropa con tejidos gruesos como la lana.

A mediados del siglo XIX, algunos habitantes del Volga comenzaron a emigrar a Sudamérica, sobre todo a Uruguay y Argentina. Con el paso del tiempo, se fueron adaptando a la vestimenta del lugar, pese a que las mujeres fueron más conservadora con su indumentaria.

En la actualidad, en poblaciones de descendientes de alemanes del Volga, como es el caso de la Aldea San Antonio, en Entre Ríos, Argentina, celebran fiestas para retomar las costumbres y vestimentas típicas de Alemania.

Salir de la versión móvil