La navidad en Italia se vive bajo un clima de peregrinación y religiosidad, celebrando como parte de la tradición familiar la llegada del Niño Jesús. He aquí un breve repaso por las principales actividades costumbristas que suelen organizarse con motivo de la navidad.
Italia es uno de los países europeos que reúne una gran diversidad de tradiciones regionales, las mismas que se diferencian según cada ciudad. Sin embargo, la navidad italiana mantiene en común un solo propósito: rendir homenaje al nacimiento del Niño Dios.
Todo comienza el 6 de diciembre con la Festa di San Nicola, este día se rinde homenaje a San Nicolás y aunque no lleva un disfraz de color rojo ni tiene barba, se asocia con los niños y el inicio de las fiestas de navidad. Incluso, esta fecha es, en varios pueblos de este país, un momento para disfrutar de una cena en familia, ir a la misa juntos y entregarse algunos regalos.
Después, el 8 de diciembre llega el día de la Inmaculada Concepción. Esta es una fecha festiva que supone una ocasión para las familias, quienes empiezan a realizar los decorativos de navidad en sus hogares. Se puede decir que la cuenta oficial hacia la víspera de navidad se inicia oficialmente a partir de esta celebración religiosa.
La fiesta del 8 de diciembre también sirve para elaborar el belén donde reposará el Niño Jesús el próximo 25 de diciembre. Este pesebre es decorado con varias figuras y animales que recrean el histórico nacimiento de Belén. En ese sentido, cada familia adorna sus pesebres de la manera más original.
Otra fecha importante es la celebración de la Inmaculada Concepción, el 13 se celebra la Festa di Santa Lucia, santa patrona de Siracusa, y, desde esta fecha, vienen una serie de fiestas católicas -casi a diario- hasta que llega el día del 24 de diciembre.
Una de las tradiciones básicas de las fiestas navideñas en Italia y en la decoración de la mayoría de hogares es el belén, y, aunque puede parecer extraño, no es una costumbre el tener un árbol de navidad, al menos como el que es común ya que si hacen una especie de base para el belén que se forma como una pirámide y que llaman «el árbol de la luz».
En las casas donde si se arma el árbol de navidad, este suele ser natural y colocado desde el 8 de diciembre hasta el 6 de enero que es el día de los Reyes Magos. El resto de la decoración suele ser tradicional, luces de colores, adornos navideños, figuras de hombres de nieve, papa noel, renos, etc.
Si bien cada familia tienen sus propias costumbres en el tema de la cena navideña, en Italia esta suele caracterizarse por la abundancia, donde se destacan las carnes, las frutas, los dulces y los postres.
Aparte de esto, es importante mencionar que aquí es donde nace uno de los iconos de la navidad en muchos países del mundo, el panetón, llamado aquí Panettone (este tiene una variante llamada Pandoro). El panettone es un pan dulce que tiene una corteza exterior un poco dura pero que en el interior es suave y que se caracteriza por tener trozos de frutas y pasas.
El pandoro es similar al panettone pero la diferencia está en que no tiene trozos de frutas sino que lleva chispas de chocolate, ambos son los postres más populares en las navidades italianas.