Semana Santa en León

La Semana Santa de León es una de las fiestas más importantes de esta ciudad perteneciente a la Comunidad Autónoma de Castilla y león, y de España, por su valor cultural y religioso que consiguió que en 2002 fuera declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional.

En 1947 sólo participaban tres cofradías de la Semana Santa de León, actualmente son dieciséis las cofradías y Hermandades que acompañan y dan una personalidad única a este acto religioso, siendo la más antigua la cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Soledad que fue registrada en 1572. Las cofradías y Hermandades de la Semana Santa de León son las encargadas de organizar las veinticinco procesiones penitenciales (dentro de ellas cinco viacrucis) que se organizan en estas fechas de recogimiento y reflexión espiritual.

El acto central de la Semana Santa de León es la Procesión Oficial del Santo Entierro, la misma que se realiza en la noche del Viernes Santo y que ha sido registrada en fotografías, pinturas e incluso en pasajes de la literatura como cuando Gustavo Adolfo Bécquer describió sus emociones durante el paso de la Dolorosa y San Juan en la Plaza Mayor.

La Semana Santa de León tiene una duración de diez días que inician con la procesión del Viernes de Dolores y que continúan hasta el Domingo de Resurrección en la Plaza de la Catedral cuando los leoneses y turistas presencia la suelta de palomas dentro de una ambientación sacra tradicional.

Salir de la versión móvil