El Monte Urgull de San Sebastián está situado entre la parte antigua de la ciudad y el Paseo Nuevo junto al mar. Es bastante visitado por sus privilegiadas vistas y por albergar varios edificios emblemáticos y museos atractivos.
El nombre «Urgull» es de origen gascón, como varios montes de la ciudad (Aiete, Miramon, Ulia). Esto se debe a que en el momento de la fundación de San Sebastián (en 1180) el lugar ya contaba con un asentamiento de población mayoritariamente gascona.
Quizá el lugar más conocido es el Castillo de la Mota en la cima del monte. Construido en el siglo XVI, fue pieza fundamental de la defensa de la ciudad durante siglos. Se conservan varias de sus edificaciones como murallas, puertas y pequeños fortines repartidos por todo el monte. Es por eso que los locales llaman al Monte Urgull, “El Castillo”.
El Castillo de la Mota cuenta con tres capillas. Dos son de ellas son célebres. Una de ellas por estar dedicada al Cristo de la Mota, y la otra por servir de apoyo a la emblemática imagen del Sagrado Corazón, de 16 metros de altura. También está la Casa de la Historia, el museo que relata la historia de San Sebastián. Al lado del Castillo está situado Cementerio de los Ingleses, inaugurado en 1924 como recuerdo y reconocimiento a los soldados ingleses que murieron en la ciudad durante la batalla contra las tropas francesas.
Además, el Monte Urgull es un atractivo parque urbano, con vegetación natural y exótica y con espectaculares vistas de las playas y el casco antiguo de San Sebastián. El monte ofrece muchos senderos y caminos por los que perderse y disfrutar de la naturaleza.
El Castillo abre de martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:30. Sábados, domingos y festivos de 10:30 a 17:30. La línea 39 del Donostiabus consiste en un microbús que va hasta la parte superior sólo en julio y agosto. Sale del Pasaje de Salamanca cada media hora desde las 11:00 hasta la 20:00. El resto del año lo mejor es ir en cualquier línea que vaya a la parada de la Alameda del Boulevard.