Lista de los Paradores Nacionales de España

Los Paradores de Turismo de España son una opción de alojamiento de gran calidad y con la que podemos pasar la noche en edificios con un encanto especial, ideales para una escapa romántica o unas vacaciones diferentes. En este artículo, te informamos sobre los Paradores de Turismo y te damos un listado completo.

A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.

Historia

La red de Paradores de Turismo son un conjunto de hoteles en España que se localizan en edificios que cuentan con un destacado valor histórico, artístico o cultural. Están gestionados por el Estado a través de la sociedad Paradores de Turismo de España, S.A.

Desde 2015 también podemos encontrar paradores en Portugal. El primero en inaugurarse fue el Parador Casa de Ínsua, en Penalva do Castelo.

El primer parador que se inauguró en España fue el de la Sierra de Gredos en 1928. Desde entonces, su número ha ido aumentando hasta llegar a 95. En ellos no sólo puedes alojarte, ya que la mayoría cuenta con restaurante y algunos son balnearios o spa.

Además, puedes alojarte en más de uno durante tu viaje a través de la Ruta Ciudades Patrimonio de la Humanidad o Ruta de la España Verde, con las que pasarás cada noche en un parador distinto.

Dependiendo de su localización y sus rasgos fundamentales, estos hoteles se dividen en tres categorías distintas:

Paradores Civia
se localizan dentro de las ciudades, generalmente en el centro.
Paradores Esentia
son edificios históricos como castillos, palacios o monasterios que se han adaptado para que los clientes puedan alojarse.
Paradores Naturia
al contrario que los Paradores Civia, se localizan fuera de las ciudades, rodeados de naturaleza.

Listado

Los Paradores Nacionales de España se encuentran repartidos en 16 comunidades autónomas y las dos ciudades autónomas. A continuación, encontrarás el listado de los que puedes hallar en cada territorio:

Andalucía:

Aragón:

Asturias:

Cantabria:

Castilla y León:

Castilla–La Mancha:

En el siguiente vídeo podrás ver el exterior y el interior del Parador de Alarcón, localizado en un castillo medieval que data del siglo VIII:

https://www.youtube.com/watch?v=s2M58llJZFY

Cataluña:

Comunidad Valenciana:

Extremadura:

Galicia:

Islas Canarias:

La Rioja:

Madrid:

Otras comunidades y ciudades:

Tarifas y ofertas

El precio de los paradores varía dependiendo de la fecha y de a cuál vayamos, ya que, aunque todos son de buena calidad, los hay de lujo y, por lo tanto, son más caros.

Los paradores más baratos tienen un precio base de 60€ y los de mayor coste de 230€, pero estos precios tienden a subir durante la temporada alta.

No obstante, en su página web oficial se suelen encontrar ofertas para alojarse en estos hoteles, como la llamada Días Dorados, que ofrece descuentos a mayores de 55 años, o Escapada Joven, que lo hace a personas de entre 18 y 30 años.

Asimismo, se puede adquirir una caja regalo en la que se incluyen alojamientos o experiencias a elegir entre varios paradores. Hay un total de doce modelos distintos.

Salir de la versión móvil