Los inicios de la celebración de la Semana Santa Marinera, se remontan al siglo XV en los barrios marítimos de la ciudad de Valencia, cuando los pescadores y marineros apegados al sentimiento cristiano arraigados a sus tradiciones decidieron volver pública la celebración de la pasión de Cristo.
La pasión, la fe y el amor por las tradiciones religiosas dieron inicio a las hermosas procesiones que comenzaron a expandirse desde los barrios del Cabañal pasando por Grao hasta llegar a la comunidad vecina de Alboraya donde empezó adquirir gran valor popular,
Para el viajero y el turista que disfruta con todo corazón y alma el contemplar estas hermosas celebraciones, Viajejet os aconseja la procesión musical que visita los principales monumentos el día del jueves santo, acompañados solamente de percusiones de tambores, por lo que se llama la Tamborada, muy alegre!
Luego el viernes santo, es bastante interesante y muy buena experiencia para visitar las calles del Cabañal, próximo al puerto donde se observan los clásicos cofrades de las varias hermandades vistiendo sus altos copos en vestidos oscuros por la dolencia del viernes santo que celebra el Santo Entierro.
Para finalizar la hora más alegre, que es el desfile del Domingo de Resurrección, una alegre y colorida celebración que contrasta con el brillo del mar en los puertos de Valencia!