Enoturismo: cata de vinos

El enoturismo es un tipo de turismo que se mezcla con la riqueza vitivinícola de cada región. Esta opción de turismo está ampliamente relacionada con el turismo cultural, de belleza vinculado a la vinoterapia y el gastronómico. Si te gustaría visitar bodegas y viñedos para catar los mejores vinos, debes tener el enoturismo como una opción para tus próximos viajes.

Dentro de las principales rutas de enoturismo en el mundo, España es uno de los países cuyas denominaciones de origen y bodegas tienen reconocimiento a nivel mundial, por ello, no extraña que sea considerado por muchos como el país del vino y que cuente con un gran potencial turístico relacionado a esta bebida alcohólica.

España conocedora de su privilegiada posición como tercer productor de vino en el mundo, ofrece a los turistas una amplia variedad de rutas vinícolas y gastronómicas que buscan dar a conocer esta industria y, potenciar su consumo. Aunque no es calculable la cantidad de turistas que visitan al año las bodegas de España, se estima que más de 2,5 millones de personas recorren sus instalaciones cada año.

En estas rutas ofrecidas por agencias de viajes en conjunto con restaurantes y bodegas, se brinda información sobre la elaboración del vino, se realizan catas grupales, se dictan cursos de gastronomía, y se realizan excursos a viñedos de zonas como Ribera del Duero, La Mancha, Penedés, El Priorato y La Rioja. Además, es factible realizar una visita nocturna y pernoctar en algunas de las bodegas que cada vez brindan más servicios como museos, spas, hoteles y otros.

Algunos de los destinos recomendados para enoturismo en España son:

Ruta del vino de Bullas. Tierras en gran proporción destinadas a la elaboración del vino desde el siglo XVIII. Aún se conservan total o parcialmente un promedio de doscientas bodegas tradicionales. La Ruta del Vino de Bullas nos permitirá conocer una población cuyo patrimonio, economía y riqueza cultural están íntimamente vinculados al vino. Esta comarca se encuentra ubicada al noreste de Murcia.

Caminos del vino de La Mancha. Ruta conformada por los municipios de Pedro Muñoz, Villarrobledo, Campo de Criptana, Alcázar de San Juan, Tomelloso, y San Clemente. En este recorrido encontraremos un agradable paisaje conformado por grandes extensiones de vid y, una cultura vitivinícola y gastronómica que se ha ido fortaleciendo desde épocas ancestrales.

En la ruta del Vino de La Mancha encontraremos una amplia gama de vinos que van desde los espumosos hasta excelente tintos y blancos. Esta ruta se encuentra dentro de la Denominación de Origen de La Mancha que reúne a más de cuatrocientas bodegas que son reconocidas por la calidad de sus vinos.

Rutas del Vino y Brandy del Marco de Jerez. Recorrido conformado por nueve municipios, entre ellos: El Puerto de Santa María, Chiclana, Lebrija, Puerto Real, y Sanlúcar de Barrameda. Los vinos de esta ruta pertenecen a la Denominación de Origen de Jerez y sobresalen por sus aromas y colores teniendo vid sobretodo de la variedad Moscatel. Dentro de esta ruta podremos ser parte de distintas festividades como la de Sanlúcar de Barrameda (dedicada al vino Manzanilla), y la de El Puerto de Santa María (dedicada al Vino Fino).

Ruta del Vino de Navarra. En este recorrido nos sumergiremos en la cultura del vino a través de la amplia selección de bodegas y establecimientos que la conforman. Podremos elegir entre conocer las bodegas centenarias, las industriales, las artesanales o recorrer restaurantes donde podremos catar vinos (se caracterizar por el embotellamiento de vinos rosados, moscateles, tintos y blancos) y degustar la gastronomía de la zona. La Ruta del Vino de Navarra se ubica en la Comunidad Foral de Navarra y se comunica con autopistas y carretas como la A-15 a Pamplona y San Sebastián, y la A-12 a Logroño.

Ruta del Vino Rioja – Alavesa. Con más de 13 mil hectáreas de viñedos y más de cuatrocientas bodegas, esta ruta es controlada por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja. Ruta del Vino de La Rioja – Alavesa está conformada por quince municipios y sus bodegas generan anualmente más de cien millones de botellas de vino.

Otras rutas internacionales recomendadas para el enoturismo son:

Argentina. Tanto San Juan como Mendoza destacan por sus viñedos de calidad.

Estados Unidos. Los valles de California son reconocidos por sus denominaciones de origen y por la gran cantidad de hectáreas destinadas a viñedos tanto artesanales como industriales.

Australia. Son recomendables las rutas vitivinícolas que tienen como destino las zonas de Nueva Gales del Sur.

Chile. Desde el norte con el Valle de Limari hasta el sur con el valle del Itata, Chile cuenta con nueve destacadas rutas del vino.

México. Este país cuenta con agencias de viajes especializadas en rutas vitivinícolas, sobresaliendo los destinos de Baja California, Coahuila y Queretaro.

Europa. Los aficionados al enoturismo deben tener el valle del Duero en Portugal y Burdeos en Francia, dentro de sus rutas recomendadas.

El enoturismo es una oferta interesante para todos aquellos que buscan un turismo diferente, alternativas de ocio menos tradicionales, huir de los fines de semana clásicos y, vivir experiencias novedosas.

Salir de la versión móvil