El Ghetto de Venecia se encuentra en el sestiere de Cannaregio. Es la primera judería que existió en el mundo. Luego su nombre se extendió a todas las juderías europeas y con el tiempo a cualquier comunidad aislada.
Surgió en 1516, cuando la población de judíos de la ciudad fue confinada a una zona del distrito de Cannaregio delimitada por anchos canales. La zona tenía solamente dos accesos que eran controlados con compuertas con guardias cristianos, tanto para aislar como para proteger a los judíos.
[media id=1036]
Estos solamente podían trabajar como médicos, mercaderes de telas o banqueros prestamistas. Eran muy valorados, por eso se les permitía salir a ejercer sus tareas durante el día, pero debían volver a dormir a su barrio.
Tanta tolerancia atrajo a los judíos que ya habían sido expulsados de otros estados, como España, y entonces fue necesario abrir otra zona para ellos, nacen el Ghetto Nuevo y el Ghetto Vechio. Cuando la invasión napoleónica, en 1797, se les dio la libertad.
El barrio conserva sus caracteres originales como los “rascacielos” de 8 plantas que se construyeron para aumentar la capacidad del barrio. En esta antigua y tranquila zona hay librerías hebreas, tiendas de objetos litúrgicos y comida kosher. El Museo Hebreo cuenta la historia de la ciudad y, si quieres visitar las dos sinagogas del barrio debes pedir una autorización expresa con mucha anticipación.